
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El toque de queda en Navidad y Año Nuevo será de 1 a 4 de la madrugada, salvo en provincias de alto riesgo, como medida para cuidar la salud de la población frente a un posible contagio de la COVID-19.
Internacionales11/12/2021 Redacción LMEEl Gobierno prohibió las reuniones y eventos sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios y visitas familiares, durante Navidad y Año Nuevo. El Decreto Supremo publicado en el diario El Peruano dispone que esta prohibición regirá a nivel nacional el sábado 25 de diciembre del 2021 y el sábado 1 de enero del 2022.
"Dispóngase la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios el sábado 25 de diciembre de 2021 y sábado 1 de enero de 2022, desde las 01:00 hasta las 4:00 horas, en las provincias del nivel de alerta moderado; estando prohibido todo tipo de reunión y evento social, incluyendo las que se realizan en los domicilios y visitas familiares, en los cuatro niveles de alerta", se señala.
Semanas atrás, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, había confirmado que el nuevo horario de restricción de salida para Navidad y Año Nuevo para salvaguardar la salud de la población frente a un posible contagio de COVID-19. En entrevista con RPP Noticias, indicó que será de 1 a 4 de la madrugada, salvo en provincias de alto riesgo.
En provincias de alto riesgo, donde se ha encontrado una mayor cantidad del contagio, el ministro de Salud indicó que el horario de la inmovilización social obligatoria será a partir de las 11 de la noche. En ambos casos, el ministro precisó que se trata de "excepciones" para Navidad y Año Nuevo.
En el caso de quienes tengan que movilizarse en estos horarios para recoger en el aeropuerto a personas que llegan del extranjero, Cevallos refirió que podrán hacerlo "sin ningún problema", al igual que otras situaciones que "obligan" a las personas a desplazarse.
"Lo que queremos es evitar la circulación, las fiestas y este tipo de reuniones que la experiencia del año pasado fue realmente muy complicada. En la medida que avancen los días veremos si es necesario o no algunas medidas restrictivas más. No queremos afectar la economía, pero necesitamos manejar estas situaciones", indicó.
Transporte internacional de pasajeros suspendido
El Poder Ejecutivo también estableció el cierre de todas las fronteras terrestres para el transporte de pasajeros durante el estado de emergencia, es decir, hasta el 31 de diciembre 2021.
La medida, indicada en el Decreto Supremo Nº 179-2021-PCM, se da como medida de prevención sanitaria ante la pandemia del Covid-19.
Con este cierre de fronteras terrestres solo se suspende el transporte internacional de pasajeros en vía terrestre, pero el transporte de carga y mercancía podrá continuar operando.
Estarán excluidos de esta medida aquellos tripulantes de los medios de transporte terrestre, misiones especiales, políticas, diplomáticas, médicas, policiales, militares y el personal enviado por otros Estados u organismos internacionales para prestar ayuda humanitaria o cooperación internacional.
También se encuentran excluidas de la norma las instituciones o empresas que necesiten servicios de trabajadores extranjeros. Estas deberán comunicarse con la Autoridad Sanitaria Internacional competente, con 72 horas de anticipación indicando la nómina de personas que ingresarán al país.
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.