Tercera Dosis: "Un juego de suma Cero"

Para la OMS, las dosis de refuerzo "impiden" la vacunación de poblaciones de riesgo en países pobres. "La oferta es limitada. Al final, esto es un juego de suma cero", argumentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la Organización Mundial de la Salud.

Internacionales13/10/2021 Redacción LME
5fde09ba46ebc_1004x565

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que los países que siguen inoculando dosis de refuerzo ahora "están impidiendo que otros países vacunen a sus poblaciones de mayor riesgo", por lo que pidió "cooperación mundial. La oferta es limitada. Al final, esto es un juego de suma cero", enfatizó."Y, por supuesto, las muertes son más altas en los países y poblaciones con menos acceso a las vacunas."

vacuna-covid-n

Así como señaló que el número de muertes semanales reportadas por Covid-19 sigue disminuyendo y ahora está en el nivel más bajo en casi un año, puntualizó que "sigue siendo un nivel inaceptablemente alto: casi 50.000 muertes a la semana, y la cifra real es seguramente mayor".

El director general de la OMS alertó que las muertes están disminuyendo en todas las regiones excepto en Europa, "donde varios países se enfrentan a nuevas oleadas de casos y muertes".

Tedros recordó que hay un total de 56 países que fueron excluidos del mercado mundial de vacunas sin poder alcanzar el objetivo de inmunizar al 10% de su población para fines de septiembre.

"Incluso más países corren el riesgo de no alcanzar el objetivo del 40% a fines de 2021", advirtió.

En este sentido, informó que aún quedan tres países que no comenzaron a vacunar: Burundi, Eritrea y Corea del Norte.

"Aproximadamente la mitad de los países restantes tienen problemas de suministro. Tienen un programa de vacunación en marcha, pero no tienen  suministro para acelerar lo suficiente para alcanzar el objetivo."

Por este motivo, pidió una vez más a los países y empresas que controlan la distribución mundial de vacunas que prioricen el suministro a Covax y a AVAT, informó la agencia de noticias Europa Press.

Al respecto, el director ejecutivo de Emergencias Sanitarias de la OMS, Bruce Aylward, afirmó que "la distribución a través de Covax está mejorando, pero no lo suficiente, porque no hay transparencia absoluta por parte de los fabricantes" y puso de relieve que la mayor parte de las dosis adicionales se reciben a través de donaciones.

En este sentido, exigió a las empresas transparencia, saber cuántas dosis están suministrando y cuántas van a distribuirse a través de Covax o AVAT para que puedan llegar a países de ingresos medios y bajos.

Tedros también destacó que otro grupo de países está limitado por la capacidad, "especialmente los países afectados por la fragilidad, el conflicto o la violencia" y anunció que la OMS se encuentra trabajando en busca de fortalecer las capacidades técnicas y logísticas sobre el terreno y desplegar las vacunas.

"Alcanzar el 40% necesita un enfoque de todo el gobierno y toda la sociedad, que depende del liderazgo político y de la sociedad civil. Estamos trabajando con los líderes para apoyar la priorización y la planificación que se necesita para hacer realidad la cobertura del 40 por ciento", afirmó.

SANTA-FE-VACUNACION

"Con una acción agresiva y ambiciosa, la mayoría de estos países todavía pueden alcanzar el objetivo del 40% a fines de este año, o estar en una clara vía para alcanzarlo", concluyó.

Sobre alcanzar ese porcentaje de población vacunada, Aylward manifestó que son "los fabricantes quienes tienen que cerciorarse de que todos podamos saber a qué nos atenemos".

"Quizás no tengan existencias suficientes; en ese caso, el director general se apersonará en los países que hayan concertado contratos, para que liberen más dosis a través de Covax, pero no lo podemos hacer si no tenemos transparencia sobre esos datos, y no podemos alcanzar más equidad sin esto", explicó.

BioNTech anunció que establecerá lugares de producción en África, una noticia "alentadora" para la científica principal de la OMS, Soumya Swaminathan.

"Pfizer ha concertado un acuerdo para fabricar esas vacunas en Sudáfrica, y Moderna parece que sigue los mismos pasos", indicó la doctora.

"Sin embargo, no contamos con detalles al respecto: no sabemos si es una instalación o varias, si se trata de la finalización de la vacuna, o de la fabricación, pero, en cualquier caso, lo vemos con buenos ojos, porque así se imparte capacitación en África", agregó. 

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales