
Comunidades mapuches denunciaron al gobierno de Mendoza por "discriminación racial"
Exigen que se revierta la resolución provincial que los declara "no argentinos"
Exigen que se revierta la resolución provincial que los declara "no argentinos"
El derecho a volver al territorio es una práctica que las comunidades mapuches ejercen desde hace más de veinticinco años. Lejos de la campaña mediática y política que los llama “terroristas”, numerosas leyes amparan los derechos indígenas. Un análisis del pasado y el presente para entender a un pueblo que es preexistente al Estado argentino.
Los Carabineros reprimieron la movilización. Los enfrentamientos se extendieron durante 40 minutos. Según los reportes oficiales, hubo un muerto, 17 heridos y 10 detenidos.
En Río Negro, Neuquén y Chubut se repiten hechos de violencia contra comunidades originarias. En Cuesta del Ternero (zona de El Bolsón), el Lof Quemquemtrew sufrió un bloqueo policial que impide el acceso a alimentos y abrigo. El rol del Poder Judicial, que incumple los derechos indígenas, y el avance petrolero y empresarios del agro. La cuestión de fondo: el territorio.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La provincia de Corrientes eligió a su nuevo gobernador en las elecciones provinciales celebradas este domingo
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe