
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
La directora para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que muchos de los hospitales del continente están al borde del colapso por brotes de la variante Delta, detectada por primera vez en India y más contagiosa.
Internacionales15/07/2021 Redacción LME
También, Ruanda, uno de los países afectados por la temida mutación, anunció un confinamiento de diez días para su capital, Kigali, y otros ocho distritos ante un aumento de contagios y muertes por coronavirus en los últimos días.
Matshidiso Moeti, la directora de la oficina africana de la OMS, el organismo mundial de la ONU, dijo a periodistas en Nairobi, Kenia, que el continente registró 1 millón de casos de coronavirus el mes pasado, el menor periodo de tiempo para tal incremento.
África acumula más de 6 millones de contagios, y apenas un poco más del 1% de sus 1.300 millones de habitantes ha sido plenamente vacunado contra el coronavirus, con dos dosis.
La OMS dice que otras 190 millones de dosis son necesarias para vacunar por completo al 10 de la población africana, pero que 450.000 dosis destinadas a ocho países del continente expiraron por haber llegado o haber usado tarde.
La OMS ha dicho que esa situación está mejorando.
La variante Delta ya ha sido detectada en 21 de los países de la región África de la OMS.

Uno de ellos es Ruanda, cuyo Gobierno dijo que el 60% de los nuevos casos corresponden a la mutación y anunció un confinamiento durante diez días en la capital, Kigali, y en otros ocho distritos del país.
El confinamiento, que estará en pie del 17 al 26 de julio, y que implica el cierre de escuelas y la suspensión del transporte público, afectará además a los distritos de Burera, Gicumbi, Kamonyi, Musanze, Nyagatare, Rubavu, Rwamagana y Rutsiro.
"Movimientos y visitas fuera del domicilio propio no están permitidos excepto que se trate de servicios esenciales, como ir al médico o comprar alimentos, o para personas que realicen dichos servicios", dijo el Gobierno en un comunicado tuiteado por la oficina del primer ministro, Edouard Ngirente.
"El transporte público está prohibido, si bien el transporte de personal que lleva a cabo estas funciones (esenciales) continuará activo", detalló el texto, y agregó que "las oficinas públicas y privadas cerrarán, salvo las que dan servicios esenciales".
El Gobierno destacó, además, que en el resto del país estará en pie un toque de queda entre las 18 y las 4, y que los negocios deberán cerrar a las 17.

"Las reuniones presenciales no deben exceder el 30% de la capacidad del lugar en el que se celebren. Se pedirá una prueba negativa de Covid-19 a los participantes", agregó el comunicado.
El anuncio se da luego de el Ministerio de Sanidad ruandés indicara que hasta la fecha se habían registrado 50.742 casos y 607 muertos por coronavirus, tras sumar 934 y nueve, respectivamente, en las 24 horas previas.
Por su parte, el ministro de Salud, Tharcisse Mpunga, expresó su esperanza en que el confinamiento "reduzca la tasa de contagio en un 70%, si es respetado".
"Las pruebas realizadas durante los últimos días demuestran que el 60% de los nuevos casos son por la variante delta", destacó el funcionario, informó la agencia de noticias DPA.
Por ello, exhortó a la población a cumplir con las medidas anunciadas mientras los trabajadores sanitarios atienden a los enfermos y destacó la importancia de presentarse a la vacunación para contener la propagación de la Covid-19.
Fuente:
https://www.telam.com.ar/notas/202107/561432-africa-nuevos-casos-coronavirus-hospitales.html

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.