Cuba: Manifestaciones, Pandemia y Bloqueo

Comprender qué está pasando en Cuba es más difícil de lo que parece. La información está dominada por una mirada obediente a la Embajada de EEUU o por la Comunicación Oficial del Gobierno de Díaz Canel. Crisis Pandémica, Campañas Antimédicos Cubanos, Operaciones Comunicacionales en Redes y el Bloqueo de EEUU son los factores que nos ayudan a entender qué está pasando.

Editoriales - #NuestraMirada12/07/2021Martin OrellanoMartin Orellano
E6C4oXsXEAYor4x-scaled

No hay manera de buscar alguna mirada sobre lo que está aconteciendo en la actualidad a Cuba sin desplegar una recorrida sobre el contexto, el actual, el pasado y el futuro. Cuba es el faro para aquellos que concebimos un país sin la injerencia de EEUU, un país que se destaca por el cuidado de su pueblo, que exporta médicos al mundo, que tiene los niveles de longevidad y educación más altos del mundo, y todo esto logrado con un feroz bloqueo que lidera EEUU desde hace casi sesenta años.

w-bloqueo-cuba

En estos días una serie de manifestaciones en distintas ciudades de la Isla reclamaron por la difícil situación económica que se sumó al histórico bloqueo. La pandemia trabó la posibilidad de ingreso de divisas a partir de la eliminación del turismo y el plan para desacreditar las brigadas médicas cubanas y las colaboraciones solidarias que presta Cuba que generaba una parte importante de divisas y la economía se resintió de manera severa. 

Es llamativo como el buscador de Google ubica rápidamente las mismas noticias sobre estas manifestaciones, hasta con los mismos textos. Todos mencionando la palabra dictadura, todos aludiendo rasgos negativos del gobierno y siguiendo la línea editorial que mantiene la embajada norteamericana, que en Argentina tiene a Infobae como estandarte.

Lo que ha tenido casi nula repercusión son las manifestaciones, no menos numerosas, de apoyo al gobierno. Algo de esto ya lo vimos como operatoria comunicacional con Venezuela, otro país bloqueado por EEUU. Parece que cuando una marcha es a favor del gobierno no tiene visibilidad. Incluso en muchos medios (La Nación entre ellos) usaron imágenes de marchas que defienden al oficialismo para ilustrar notas donde se reclama el fin de la "dictadura". El propio presidente Miguel Díaz Cané fue en persona a escuchar a los manifestantes, algo impensado en otras partes de nuestra América donde también surgieron protestas por la crisis ocasionada por la pandemia.

92140-diaz-canel-al-pueblo-de-cuba-la-orden-de-combate-esta-dada-a-la-calle-los-revolucionarios

No caer en reduccionismos donde se señale que todo es culpa de EEUU o que Cuba es el paraíso en la tierra, parece una tarea muy compleja. Pero siguiendo el patrón mundial de operaciones comunicacionales, se puede observar el mismo modus operandi en las convocatorias a partir de las redes. Recordemos que hace muy poco tiempo el ingreso de la telefonía permitió el ingreso a internet de gran parte de la población cubana. 
Convocatoria a través de las redes sociales, fuerte repercusión internacional, y complicidad de los Medios Masivos de Comunicación que magnifican. Esa es la manera que vienen encontrando algunos espacios si quieren fragmentar el apoyo a algún gobierno. Y les funciona.
Si te suena familiar de hechos sucedidos en España, Perú, Venezuela y en nuestro país con las protestas del "campo", no estarías errado.

E6C4oXsXEAYor4x-scaled

Los problemas existen, los reclamos son válidos siempre, pero plantear una "Intervención Humanitaria" en un país donde hay mil quinientos muertos por Covid-19, suena a exagerado frente a la realidad de algunos países como EEUU donde se superaron las seiscientas mil personas fallecidas por la pandemia, un número apenas mayor que en Brasil. O en Ecuador donde los cadáveres se apilaron en las calles por falta de infraestructura, o en Colombia donde los desaparecidos y asesinados en las protestas son noticia todos los días. Intervenir humanitariamente sería levantar el Bloqueo que mantiene EEUU sobre la Isla y permitir el ingreso de material médico y medicamentos.

El Bloqueo es genocida, eso es algo que el mundo a entendido luego de sesenta años y así lo manifestó en la última votación en la ONU donde EEUU quedó prácticamente solo sosteniendo el bloqueo. La realidad cubana en medio de esta crisis está lejos de ser la mejor, e ignorar el contexto poco ayuda a entender qué está pasando.

calles002

La tarea de buscar información es cada vez más complicada en un marco de dominación comunicacional donde parece imperar el discurso antiCuba o el discurso antiEEUU oficial de la isla. Y lejos estamos desde este espacio de relajar la mirada y reproducir sin intervención alguna la información sin categorizarla. 

Cuba tiene problemas, como el resto del mundo. También tiene un sector descontento, como el resto del mundo. Cuba tiene un gran apoyo popular, como sucede en otras partes del mundo. Cuba tiene operaciones político comunicacionales, como en todo el mundo.

Cuba tiene un Bloqueo de 60 años y en eso es única en el mundo.

Te puede interesar
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

DALL·E 2024-09-11 20.09.33 - A surreal and mysterious scene depicting 'The Egg of the Serpent.' An oversized, cracked egg sits in the middle of a dark, eerie forest, with thick, t

El Huevo de la Serpiente

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada11/09/2024

El  Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de emitir la Resolución 893/2024 por la cual crea un Comando Unificado de Seguridad Productiva “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del País”. ¿Seguridad Productiva?

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.