
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
El Gobierno de Uruguay anunció este miércoles que negociará acuerdos comerciales por fuera de la estructura del Mercosur, decisión que dio a conocer mientras los cancilleres de los países socios del bloque intentaban sin éxito acercar posiciones sobre el tema y sobre la reducción del Arancel Externo Común (AEC) para acelerar una apertura comercial.
Internacionales08/07/2021 Redacción LMELos ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá; de Brasil, Carlos Alberto França; y de Paraguay, Euclides Acevedo, "reprocharon al uruguayo Francisco Bustillo, dar a conocer una postura mediante un comunicado en términos que no presentó en el debate, y a horas de la reunión de los presidentes", acotaron las mismas fuentes. "En la reunión de cancilleres cayó muy mal el comunicado sin aviso previo a los pares de Brasil, Argentina y Paraguay", enfatizaron.
También pusieron de manifiesto la contradicción del Gobierno de Lacalle Pou de reivindicar su pertenencia al Mercosur, al tiempo que comunicaba que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona.
El tema es uno de los puntos sin acuerdo que lleva adelante el bloque en los últimos meses, y uno de los ejes principales de las reuniones de esta semana que culmina con la Cumbre de Jefes de Estado, oportunidad en que la Argentina traspasará la presidencia pro témpore a Brasil por los próximos seis meses.
Durante la reunión del CMC, al resumir los avances de los últimos seis meses, Solá señaló: “Hemos conversado y discutido en este semestre de forma muy exhaustiva la revisión del Arancel Externo Común, una herramienta importante de nuestra política comercial externa y común".
"Así la vemos nosotros; la Argentina en su condición de presidencia pro tempore trabajó con diálogo y propuestas con los socios y creo que ha hecho grandes esfuerzos por alcanzar los acuerdos y consensos necesarios a fin de que esta herramienta siga estando disponible para sostener, promover y fortalecer nuestras estructuras productivas”, reseñó Solá.
El senador Jorge Taiana sostuvo que el anuncio de Uruguay de iniciar negociaciones por fuera del Mercosur con otros países es una "bravocunada", y una declaración "para la tribuna".
"Es una bravuconada, una decisión que no puede tomar, porque cualquier modificación de ese tipo tiene que hacerse por consenso en el bloque"; indicó Taiana en declaraciones a Radio Provincia.
Agregó que "Uruguay está haciendo un anuncio para la tribuna" y advirtió que, si ese país "rompe el arancel externo común y hace tratados, habrá que ver qué medida toman los países del Mercosur en relación con la defensa de su propia producción".
Para el senador, el anuncio "no tiene posibilidades reales de implementarse y, de hacerlo, sería dañino para Uruguay porque va a perder buena parte del mercado y del comercio Mercosur que lo ha favorecido a lo largo de los años".
Consultado por la posición de Brasil, Taiana aclaró que ese país planteó que se acuerde una baja de los aranceles, a lo que la Argentina hizo una contrapropuesta.
Alertó además por la posición de las entidades industriales, que en los "cuatro países" se manifestaron contrarios a una reducción de los aranceles.
"Una cosa es el anuncio y otra lo que va a suceder", afirmó Taiana.
Fuente:
https://www.telam.com.ar/notas/202107/560591-jorge-taiana-uruguay-mercosur.html
https://www.telam.com.ar/notas/202107/560535-sin-consenso-reunion-mercosur-uruguay.html
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.