
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó una nueva actualización al 100% de actas procesadas y al 100% de actas contabilizadas. El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, tiene un total de 50.125% de votos a su favor, mientras que Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, tiene 49.875%.
Internacionales17/06/2021 Redacción LMEEn total, Pedro Castillo obtiene, de acuerdo a esta última actualización, 8,835,579 votos, mientras que Keiko Fujimori 8,791,521. Es decir, la diferencia de votos entre ambos candidatos es de 44,058. Esta vez con el aspirante del partido del lápiz liderando.
El resultado de la Segunda Elección Presidencial se puede apreciar en detalle en el siguiente link:
https://www.resultadossep.eleccionesgenerales2021.pe/SEP2021/EleccionesPresidenciales/RePres/T
A través de su sitio web y su cuenta de Twitter, el organismo electoral difundió ininterrumpidamente, desde el domingo 6 de junio, el ingreso, digitalización y verificación de todas las actas electorales a los 104 centros de cómputo, así como la posterior contabilización de los votos contenidos en las actas electorales.
Asimismo, como evidencia de respeto fiel e irrestricto a la voluntad popular expresada en las urnas, la ONPE publicó gradualmente, en su página web, la imagen de las actas electorales procesadas y contabilizadas en los centros de cómputo.
A través de esta plataforma, de fácil acceso a ciudadanos, personeros y observadores nacionales e internacionales, la máxima autoridad en la organización y ejecución de los procesos electorales demuestra que el cómputo de resultados se ejecutó de manera transparente y neutral. Allí el organismo electoral ha publicado la imagen de las actas electorales, cuya copia no solo están en manos de los propios personeros de los partidos políticos sino también en poder del Jurado Nacional de Elecciones, como organismo fiscalizador de la jornada electoral.
El presidente Francisco Sagasti dijo que lo más importante, en estos momentos, es mantener la calma, la tranquilidad y la confianza en las instituciones a cargo del proceso electoral.
El Mandatario recordó que en noviembre pasado se conversó con la Organización de Estados Americanos (OEA), a fin de que su misión hiciera seguimiento al proceso y esta ha reafirmado que ha sido “sin manchas y sin problemas”.
“Lo que hay que hacer es tener confianza, no debemos precipitarnos, menos aún mostrar palabras indebidas como fraude y respetar los resultados con calma y tranquilidad”, puntualizó el jefe del Estado.
Asimismo, comentó que el Gobierno de transición y emergencia que dirige trabaja en un primer borrador del proyecto de presupuesto nacional que deberá ser evaluado por la gestión entrante. La nueva administración, dijo, revisará y presentará el documento al Congreso a más tardar el 30 de setiembre, el cual será analizado por el Congreso hasta el 30 de noviembre.
Sagasti Hochhausler subrayó que su gestión hará todo lo posible y más en el corto tiempo que le resta y dejará una hoja de ruta o camino a seguir para el nuevo gobierno.
Fuente:
https://www.nodal.am/2021/06/peru-con-el-100-de-las-actas-contabilizadas-pedro-castillo-supero-a-keiko-fujimori-por-44058-votos/
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.