
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó una nueva actualización al 100% de actas procesadas y al 100% de actas contabilizadas. El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, tiene un total de 50.125% de votos a su favor, mientras que Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, tiene 49.875%.
Internacionales17/06/2021 Redacción LMEEn total, Pedro Castillo obtiene, de acuerdo a esta última actualización, 8,835,579 votos, mientras que Keiko Fujimori 8,791,521. Es decir, la diferencia de votos entre ambos candidatos es de 44,058. Esta vez con el aspirante del partido del lápiz liderando.
El resultado de la Segunda Elección Presidencial se puede apreciar en detalle en el siguiente link:
https://www.resultadossep.eleccionesgenerales2021.pe/SEP2021/EleccionesPresidenciales/RePres/T
A través de su sitio web y su cuenta de Twitter, el organismo electoral difundió ininterrumpidamente, desde el domingo 6 de junio, el ingreso, digitalización y verificación de todas las actas electorales a los 104 centros de cómputo, así como la posterior contabilización de los votos contenidos en las actas electorales.
Asimismo, como evidencia de respeto fiel e irrestricto a la voluntad popular expresada en las urnas, la ONPE publicó gradualmente, en su página web, la imagen de las actas electorales procesadas y contabilizadas en los centros de cómputo.
A través de esta plataforma, de fácil acceso a ciudadanos, personeros y observadores nacionales e internacionales, la máxima autoridad en la organización y ejecución de los procesos electorales demuestra que el cómputo de resultados se ejecutó de manera transparente y neutral. Allí el organismo electoral ha publicado la imagen de las actas electorales, cuya copia no solo están en manos de los propios personeros de los partidos políticos sino también en poder del Jurado Nacional de Elecciones, como organismo fiscalizador de la jornada electoral.
El presidente Francisco Sagasti dijo que lo más importante, en estos momentos, es mantener la calma, la tranquilidad y la confianza en las instituciones a cargo del proceso electoral.
El Mandatario recordó que en noviembre pasado se conversó con la Organización de Estados Americanos (OEA), a fin de que su misión hiciera seguimiento al proceso y esta ha reafirmado que ha sido “sin manchas y sin problemas”.
“Lo que hay que hacer es tener confianza, no debemos precipitarnos, menos aún mostrar palabras indebidas como fraude y respetar los resultados con calma y tranquilidad”, puntualizó el jefe del Estado.
Asimismo, comentó que el Gobierno de transición y emergencia que dirige trabaja en un primer borrador del proyecto de presupuesto nacional que deberá ser evaluado por la gestión entrante. La nueva administración, dijo, revisará y presentará el documento al Congreso a más tardar el 30 de setiembre, el cual será analizado por el Congreso hasta el 30 de noviembre.
Sagasti Hochhausler subrayó que su gestión hará todo lo posible y más en el corto tiempo que le resta y dejará una hoja de ruta o camino a seguir para el nuevo gobierno.
Fuente:
https://www.nodal.am/2021/06/peru-con-el-100-de-las-actas-contabilizadas-pedro-castillo-supero-a-keiko-fujimori-por-44058-votos/
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.