Paro de Municipales en Santa Fe

Se están desarrollando las medidas de fuerza que se anunciaron por el reclamo de vacunación para el personal municipal que fue declarado como personal esencial desde el principio de la pandemia. Si bien Asoem no se plegó al paro, un grupo numeroso de manifestantes expresó en un corte de calles su disconformidad.

Provincia de Santa Fe17/06/2021Martin OrellanoMartin Orellano

El reclamo tiene consonancia con lo que ya vienen reclamando otros gremios de trabajadores considerados esenciales pero que no están teniendo prioridades en la vacunación. Entre los trabajadores municipales de la provincia los casos de COVID se incrementaron en un 350%, 3 de cada 10 casos fueron contraídos en el ámbito laboral.

4d304945-a2d9-4322-b843-aafdd9482982

Desde FESTRAM declararon lo siguiente: "Consideramos justo que se hayan vacunados a otros sectores, pero se excluyeron –entre otros- a docentes municipales. Se vacunó a todo el personal de seguridad, pero en los operativos participa mayoritariamente el personal municipal y comunal. Se vacunó a empleados privados de servicios fúnebres, pero la manipulación de féretros y cadáveres lo hacen quienes trabajan en los cementerios. Hoy las áreas de Control, Recolección de Residuos, Desarrollo Social, trabajadores afectados a Defensa Civil, Tránsito, Policía Municipal, Inspectores y Guardias Urbanas, áreas de servicios como alumbrado, obras sanitarias, aguas y tantas otras actividades están igualmente expuestos que otros sectores ya vacunados".

Por su parte ASOEM no se sumó a las medidas de fuerza argumentando que su decisión tiene sustento en "la madurez y la responsabilidad que debemos tener los dirigentes. No podemos, hoy por hoy, plantear una medida negativa”, sostuvo y añadió que: “la no realización de la medida de acción directa tiene que ver con toda la estructura de gestión de pandemia que ha puesto el sindicato de ASOEM desde marzo de 2020 hasta el momento. Hoy no podemos estar en contra de la sociedad”, afirmó el secretario general Juan R. Medina.

4d2fbdc8-cdb7-45c7-946e-3800fdd3c470

Algo llamativo teniendo en cuenta los antecedentes que involucran a la dirigencia de ASOEM en su relación con FESTRAM. En el 2019 fueron denunciados por la Federación y se conformó una comisión investigadora que estuvo conformada por representantes de los Sindicatos Municipales de Reconquista, Coronda y Roldán. Luego de demoras producto de la pandemia, encontró responsables a Medina y Cassale “como autores de defraudación y estafa millonaria contra Festram, y corrió vista para su descargo, hecho que nunca sucedió”.

Medina también aclaró que, “el sindicato de ASOEM, administrativamente, sigue estando dentro de la Federación, pues se envía todos los meses las cuotas societarias de lxs trabajadorxs, pero políticamente hace un año y medio que ASOEM tiene su propia impronta dentro de la región. De hecho, nuestras paritarias locales son mucho más importantes que las paritarias provinciales en un montón de cuestiones”.

7e215dbb-9aeb-453e-9adf-4bd0c65d45cf

Fuentes:

https://asoem.org.ar/2021/06/16/asoem-no-realizara-la-medida-de-accion-directa-convocada-por-festram/

https://www.airedesantafe.com.ar/politica/investigan-los-principales-dirigentes-asoem-estafas-y-defraudacion-100-millones-pesos-n176190

https://asoem.org.ar/2021/06/16/asoem-no-realizara-la-medida-de-accion-directa-convocada-por-festram/

https://www.municipales.org.ar/festram/municipales-paran-en-defensa-de-la-seguridad-la-salud-y-la-vida/

Te puede interesar
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral

FESTRAM-660x330

Festram cuestionó la postura sobre la Caja de Jubilaciones y la Reforma Constitucional

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe07/04/2025

"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"

Lo más visto