
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Se están desarrollando las medidas de fuerza que se anunciaron por el reclamo de vacunación para el personal municipal que fue declarado como personal esencial desde el principio de la pandemia. Si bien Asoem no se plegó al paro, un grupo numeroso de manifestantes expresó en un corte de calles su disconformidad.
Provincia de Santa Fe17/06/2021El reclamo tiene consonancia con lo que ya vienen reclamando otros gremios de trabajadores considerados esenciales pero que no están teniendo prioridades en la vacunación. Entre los trabajadores municipales de la provincia los casos de COVID se incrementaron en un 350%, 3 de cada 10 casos fueron contraídos en el ámbito laboral.
Desde FESTRAM declararon lo siguiente: "Consideramos justo que se hayan vacunados a otros sectores, pero se excluyeron –entre otros- a docentes municipales. Se vacunó a todo el personal de seguridad, pero en los operativos participa mayoritariamente el personal municipal y comunal. Se vacunó a empleados privados de servicios fúnebres, pero la manipulación de féretros y cadáveres lo hacen quienes trabajan en los cementerios. Hoy las áreas de Control, Recolección de Residuos, Desarrollo Social, trabajadores afectados a Defensa Civil, Tránsito, Policía Municipal, Inspectores y Guardias Urbanas, áreas de servicios como alumbrado, obras sanitarias, aguas y tantas otras actividades están igualmente expuestos que otros sectores ya vacunados".
Por su parte ASOEM no se sumó a las medidas de fuerza argumentando que su decisión tiene sustento en "la madurez y la responsabilidad que debemos tener los dirigentes. No podemos, hoy por hoy, plantear una medida negativa”, sostuvo y añadió que: “la no realización de la medida de acción directa tiene que ver con toda la estructura de gestión de pandemia que ha puesto el sindicato de ASOEM desde marzo de 2020 hasta el momento. Hoy no podemos estar en contra de la sociedad”, afirmó el secretario general Juan R. Medina.
Algo llamativo teniendo en cuenta los antecedentes que involucran a la dirigencia de ASOEM en su relación con FESTRAM. En el 2019 fueron denunciados por la Federación y se conformó una comisión investigadora que estuvo conformada por representantes de los Sindicatos Municipales de Reconquista, Coronda y Roldán. Luego de demoras producto de la pandemia, encontró responsables a Medina y Cassale “como autores de defraudación y estafa millonaria contra Festram, y corrió vista para su descargo, hecho que nunca sucedió”.
Medina también aclaró que, “el sindicato de ASOEM, administrativamente, sigue estando dentro de la Federación, pues se envía todos los meses las cuotas societarias de lxs trabajadorxs, pero políticamente hace un año y medio que ASOEM tiene su propia impronta dentro de la región. De hecho, nuestras paritarias locales son mucho más importantes que las paritarias provinciales en un montón de cuestiones”.
Fuentes:
https://asoem.org.ar/2021/06/16/asoem-no-realizara-la-medida-de-accion-directa-convocada-por-festram/
https://www.airedesantafe.com.ar/politica/investigan-los-principales-dirigentes-asoem-estafas-y-defraudacion-100-millones-pesos-n176190
https://asoem.org.ar/2021/06/16/asoem-no-realizara-la-medida-de-accion-directa-convocada-por-festram/
https://www.municipales.org.ar/festram/municipales-paran-en-defensa-de-la-seguridad-la-salud-y-la-vida/
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación