Gremios Docentes y de Salud Inician Plan de Lucha Contra Oferta Salarial del 7% en Santa Fe

Rechazo a la propuesta del gobierno de Maximiliano Pullaro incluye protestas frente a IAPOS, carpa sanitaria y marcha de antorchas, mientras el Ejecutivo cierra la paritaria por decreto

Provincia de Santa Fe19/08/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Los gremios docentes y de salud de Santa Fe, liderados por Amsafé, Sadop y Siprus, lanzaron un plan de lucha conjunto en rechazo a la oferta salarial del 7% semestral propuesta por el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro. La medida, que incluye un aumento escalonado del 1,5% en julio y agosto y un 1% mensual hasta diciembre, fue aceptada con “disconformidad” por ATE y UPCN, pero desestimada por los sectores más afectados, quienes denuncian una pérdida de poder adquisitivo del 27% en el último año y medio. En respuesta, los sindicatos anunciaron protestas sectoriales que culminarán en una marcha de antorchas, mientras el gobierno confirmó que no habrá nueva oferta y aplicará el aumento por decreto.

Gremios rechazan propuesta 1

El plan de lucha comenzó esta semana con acciones específicas. Amsafé organizará una protesta el miércoles frente a la sede del IAPOS y la Caja de Jubilaciones para entregar petitorios recolectados en toda la provincia, además de actividades para visibilizar la crisis de la escuela pública. Sadop, por su parte, inaugurará la campaña “1.000 clases” este viernes en Plaza Pringles, con clases públicas que replicarán en distintos puntos de Rosario, en contraste con el programa “1.000 aulas” del gobierno. “Un aula sin docente es solo un edificio vacío; necesitamos una política educativa que escuche a los trabajadores”, señaló Martín Lucero, titular de Sadop. Siprus instalará una carpa sanitaria en la esquina de Corrientes y Córdoba este miércoles y convocó a un paro de 24 horas la próxima semana, denunciando la renuncia de 250 profesionales de salud desde el inicio de la gestión por precariedad laboral.

La oferta, que garantiza un piso mínimo de 40 mil pesos desde julio, no alcanza para contrarrestar la inflación. Según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), la inflación en Santa Fe fue del 1,9% en julio, superando el 1,5% ofrecido para ese mes. Con una inflación acumulada del 15,1% en 2025 según el INDEC, y proyecciones que podrían llevarla al 10% semestral, los gremios calculan una pérdida real que agrava la situación de docentes y profesionales de salud. Roque Jaimes, secretario general de Amsafé Rosario, criticó la decisión autoritaria del gobierno: “No hay diálogo, solo un decreto que ignora la paritaria como espacio de debate”. Jerónimo Ainsuain, de Siprus, agregó que el aumento no cubre los 200 pases a planta pendientes ni jerarquiza el trabajo sanitario, mientras guardias y centros de salud enfrentan faltantes de personal e insumos.

El anuncio del ministro de Gobierno, Fabián Bastia, de cerrar la paritaria generó indignación. “Es un gobierno hipócrita que usa decretos para imponer lo que no negocia”, expresó Lucero, recordando que los gremios evitaron paros como gesto de buena voluntad. La medida se alinea con el contexto nacional, donde las políticas de ajuste de Javier Milei han sido cuestionadas por afectar el poder adquisitivo, con un desempleo del 7,9% y una informalidad del 36,3%. En Santa Fe, la actividad económica cayó un 0,5% en mayo, según la Bolsa de Comercio local, amplificando las tensiones sociales.

El plan culminará en la tercera semana con una marcha de antorchas masiva en distintos puntos de la provincia, uniendo a docentes, salud y jubilados en un reclamo por salarios dignos y condiciones laborales. La protesta también abarcará el rechazo a la reforma previsional, que agrava el desfasaje entre aumentos de activos y pasivos.

Te puede interesar
Lo más visto
discapacidad-2jpg

Expectativa sobre la Ley de Discapacidad

La Mecha Encendida
Nacionales19/08/2025

En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.