
FESTRAM DENUNCIARÁ PENALMENTE A LA MUNICIPALIDAD DE SANTA FE
INVESTIGACIÓN QUE INVOLUCRA A SUS MÁXIMAS AUTORIDADES. Se desconoció y violó un compromiso institucional entre la Municipalidad de Santa Fe y FESTRAM

INVESTIGACIÓN QUE INVOLUCRA A SUS MÁXIMAS AUTORIDADES. Se desconoció y violó un compromiso institucional entre la Municipalidad de Santa Fe y FESTRAM

Se le reclama una indemnización por obrar en forma ilegal en la "paritaria local" en perjuicio de sus representados

La presencia de policías uniformados (y de civil) en el interior e inmediaciones del recinto donde se realizaba la Asamblea de ASOEM (municipales) en la ciudad capital vino a confirmar lo que ya es un secreto a voces: el rol que la administración Perotti le está dando a esta fuerza de seguridad al involucrarla en cuestiones que hacen al funcionamiento de las organizaciones sindicales o frente a protestas que realizan las mismas.

El Congreso General Extraordinario sesionó en la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) Santa Fe y aprobó la decisión de expulsar a Juan Medina y Patricio Casale por haber falsificado una Resolución de Asoem Santa Fe con el objetivo de retener varios millones de pesos correspondientes a la Federación.

Una convocatoria floja de papeles, un orden del día poco difundido, mucha gente del oficialismo adentro antes de que se abran las puertas, votación amañada, desafiliación de FESTRAM, sillazos y trompadas podría ser un pobre resumen de una jornada pésima para el sindicalismo santafesino.

En el marco de las medidas de fuerza que lleva adelante la Federación de trabajadores municipales en la provincia de Santa Fe vuelve a destacarse el comportamiento de ASOEM no plegándose a la lucha y no permitiendo la protesta en el distrito La Capital.

El Consejo Directivo de FESTRAM, aprobó la resolución de la Comisión Investigadora, que debía determinar la responsabilidad de los dirigentes involucrados y establecer las sanciones correspondientes, como consecuencia de la defraudación que sufriera el gremio provincial.

Parte de estos reclamos fueron presentados en anteriores oportunidades sin solución todavía. El marco de la discusión siguen siendo las dificultades acarreadas en este ejercicio de la anterior gestión y su relación con ASOEM en perjuicio de los trabajadores.

Se están desarrollando las medidas de fuerza que se anunciaron por el reclamo de vacunación para el personal municipal que fue declarado como personal esencial desde el principio de la pandemia. Si bien Asoem no se plegó al paro, un grupo numeroso de manifestantes expresó en un corte de calles su disconformidad.

En un comunicado la ASOEM, Asociación Sindical de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Santa Fe, manifestó su plan de lucha en repudio a la oferta salarial del Municipio. Realizarán un paro de 96 horas en Santa Fe Capital, y en el resto de las localidades será de 72 horas.

El conflicto con el Municipio motiva a los trabajadores a realizar un paro de 24 horas para el miércoles 15 de julio, de 0 a 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo y manteniendo las guardias mínimas en los servicios esenciales. La medida también alcanza al Honorable Concejo Municipal, el Tribunal de Cuentas y la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.