"Vengo a proponerles un sueño": a 18 años de la asunción de Néstor Kirchner

"Vengo a proponerles un sueño: quiero una Argentina unida, quiero una Argentina normal, quiero que seamos un país serio, pero, además, quiero un país más justo."

Editoriales - #NuestraMirada25/05/2021Mariel Garay AriasMariel Garay Arias

Era 25 de mayo del año 2003, las principales ciudades se encontraban empapeladas como un clásico futbolero, banderas celeste y blanca en las espaldas, un niño con una mejilla pintada con un sol. Una mujer acomodando una escarapela en el pecho de alguna niña. Una pantalla gigante que se abría paso en todas las pantallas del país. Un suceso histórico. No es un mundial. No es un gol de D10S contra Inglaterra. Pero todos escuchábamos atentos a un sujeto irreverente y políticamente incorrecto que enarbolaba en un discurso frente a la Asamblea Legislativa los principios que habíamos -inconscientemente- perdido: la crisis del 2001 no sólo significó una vertiente negativa en la economía, el costo social fue exponencialmente peor. La desesperanza, el desazón, la tristeza y la bronca se habían apoderado de nuestra cotidianeidad. La juventud veía nacer a un prócer que invitaba a participar y deconstruir lo malo de la palabra "política". El aire del sur nos anunciaba un cambio político, económico y social ontológico; sabíamos que volver no era una opción. La lucha era con él, la patria era -y es- el otro.  

kirchner-25-de-mayo

El gigante del sur anunciaba una fórmula de país con todos nosotros adentro, números y personas habitando en una especie de superávit. Una fórmula que nos invitaba a cada uno de nosotros a unirnos: "Queremos ser la generación de argentinos que reinstale la movilidad social ascendente, pero que también promueva el cambio cultural y moral que implica el respeto a las normas y las leyes. En este marco conceptual queremos expresar los ejes directrices en materia de relaciones internacionales, manejo de la economía, los procesos de la salud, la educación, la contención social a desocupados y familias en riesgo y los problemas que plantean la seguridad y la justicia en una sociedad democrática." 

Néstor se coronó con un discurso que resaltó la importancia en la movilidad social ascendente ligada de manera directa a los problemas de la pobreza, cuya solución tenía la implementación de políticas económicas que partían desde un pueblo indómito y no desde un Estado sordo, necio y mudo. Consciente de los errores y en busca de mejorar los métodos en la forma de asignación de la ayuda social, revertir la tragedia cívica del clientelismo político, Néstor combatió el monopolio de la fuerza y de la impunidad del delito para garantizar una seguridad ciudadana y una justicia basada en la paz social, el respeto a la ley, a la defensa de la vida y la dignidad de todos los argentinos.

cientos-personas-se-concentraron-la-casa-rosada-recordar-nestor-kirchner

"Vengo a proponerles un sueño: reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como Nación; vengo a proponerles un sueño que es la construcción de la verdad y la Justicia; vengo a proponerles un sueño que es el de volver a tener una Argentina con todos y para todos. Les vengo a proponer que recordemos los sueños de nuestros patriotas fundadores y de nuestros abuelos inmigrantes y pioneros, de nuestra generación que puso todo y dejó todo pensando en un país de iguales. Pero sé y estoy convencido de que en esta simbiosis histórica vamos a encontrar el país que nos merecemos los argentinos.

Vengo a proponerles un sueño: quiero una Argentina unida, quiero una Argentina normal, quiero que seamos un país serio, pero, además, quiero un país más justo." 

 ¡Viva la patria!

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.