
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
l candidato presidencial Andrés Arauz, uno de los favoritos para la elección de Ecuador del próximo domingo, cerró este jueves a la noche su campaña y vaticinó su triunfo en primera vuelta como lo hiciera su líder, el exmandatario socialista Rafael Correa, en 2009 y en 2013.
Internacionales05/02/2021 Redacción LMEEl domingo habrá "un voto contundente en una sola vuelta" para obtener una "victoria popular", expresó el joven economista al cerrar su campaña con un acto en el parque de El Arbolito, en el centro moderno de Quito.
"Vamos a lograr una victoria popular este domingo", enfatizó.

Analistas sostienen que habrá balotaje, previsto para el 11 de abril, ante la cifra récord de candidatos para el sillón presidencial.
El exbanquero de derecha conservadora Guillermo Lasso, otro de los principales aspirantes según encuestas, también puso fin a su campaña este jueves a la noche -como establece la ley- en el puerto de Guayaquil, al frente de una numerosa y ruidosa caravana de vehículos.
"Vamos avanzando al gobierno del cambio para lograr un Ecuador democrático, libre, de oportunidades y próspero para todos", declaró Lasso, el mayor opositor al correísmo, informó la agencia de noticias AFP.

Ambos son, junto al líder indígena de izquierda Yaku Pérez que a su vez cerró campaña en su natal Cuenca, favoritos para los comicios. que incluyen a otros 13 postulantes y en el cual también se cumplirá con la elección de los 137 miembros de la unicameral Asamblea Nacional.
Arauz es delfín de Correa, principal detractor del gobernante Lenín Moreno, cuyo mandato de cuatro años terminará el 24 de mayo. Los dos sostienen una pugna que llevó a la crisis al oficialismo, en el poder desde 2007.
"Este Gobierno traidor lo único que hizo fue reemplazar todos esos grandes sueños, esas aspiraciones de todo un pueblo", manifestó el candidato socialista en alusión a la gestión de Moreno, exvicepresidente de Correa entre 2007 y 2013.
Arauz juró lealtad a la "revolución ciudadana", como Correa denominó a su Gobierno.
"Les puedo jurar total lealtad al proyecto de la revolución ciudadana", declaró ante varios miles de simpatizantes que se concentraron a pesar del llamado de la autoridad electoral a evitar aglomeraciones, principal vector de contagio de coronavirus.

"Vamos a recuperar nuestra patria de forma pacífica, de forma democrática", remarcó Arauz, quien también llamó a sus partidarios a cuidar los sufragios, advirtiendo que "no vamos a permitir que nos roben ni un solo voto".

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.