
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
l candidato presidencial Andrés Arauz, uno de los favoritos para la elección de Ecuador del próximo domingo, cerró este jueves a la noche su campaña y vaticinó su triunfo en primera vuelta como lo hiciera su líder, el exmandatario socialista Rafael Correa, en 2009 y en 2013.
Internacionales05/02/2021 Redacción LMEEl domingo habrá "un voto contundente en una sola vuelta" para obtener una "victoria popular", expresó el joven economista al cerrar su campaña con un acto en el parque de El Arbolito, en el centro moderno de Quito.
"Vamos a lograr una victoria popular este domingo", enfatizó.
Analistas sostienen que habrá balotaje, previsto para el 11 de abril, ante la cifra récord de candidatos para el sillón presidencial.
El exbanquero de derecha conservadora Guillermo Lasso, otro de los principales aspirantes según encuestas, también puso fin a su campaña este jueves a la noche -como establece la ley- en el puerto de Guayaquil, al frente de una numerosa y ruidosa caravana de vehículos.
"Vamos avanzando al gobierno del cambio para lograr un Ecuador democrático, libre, de oportunidades y próspero para todos", declaró Lasso, el mayor opositor al correísmo, informó la agencia de noticias AFP.
Ambos son, junto al líder indígena de izquierda Yaku Pérez que a su vez cerró campaña en su natal Cuenca, favoritos para los comicios. que incluyen a otros 13 postulantes y en el cual también se cumplirá con la elección de los 137 miembros de la unicameral Asamblea Nacional.
Arauz es delfín de Correa, principal detractor del gobernante Lenín Moreno, cuyo mandato de cuatro años terminará el 24 de mayo. Los dos sostienen una pugna que llevó a la crisis al oficialismo, en el poder desde 2007.
"Este Gobierno traidor lo único que hizo fue reemplazar todos esos grandes sueños, esas aspiraciones de todo un pueblo", manifestó el candidato socialista en alusión a la gestión de Moreno, exvicepresidente de Correa entre 2007 y 2013.
Arauz juró lealtad a la "revolución ciudadana", como Correa denominó a su Gobierno.
"Les puedo jurar total lealtad al proyecto de la revolución ciudadana", declaró ante varios miles de simpatizantes que se concentraron a pesar del llamado de la autoridad electoral a evitar aglomeraciones, principal vector de contagio de coronavirus.
"Vamos a recuperar nuestra patria de forma pacífica, de forma democrática", remarcó Arauz, quien también llamó a sus partidarios a cuidar los sufragios, advirtiendo que "no vamos a permitir que nos roben ni un solo voto".
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.