
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
Pedro Pablo Kuczynski, Martín Alberto Vizcarra, Manuel Merino y ahora el Congreso nombró a Francisco Sagasti como nuevo presidente. Todo esto en dos años.
Internacionales16/11/2020 Redacción LMEManuel Merino de Acción Popular renunció a la presidencia del Perú según lo anunció desde Palacio de Gobierno. Su pronunciamiento se dio tras varias horas de silencio y hermetismo ante el fallecimiento de dos jóvenes en la Gran Marcha Nacional convocada en su contra.
“Presento mi renuncia irrevocable”, declaró Merino en conferencia de prensa.
Las Fuerzas Armadas del Perú han lanzado un comunicado asegurando que pondrán todos su medios y capacidades “en defensa del pueblo y del Estado de Derecho”.
En su mensaje, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas lamentó el fallecimiento de los dos jóvenes durante la segunda gran marcha contra el gobierno de Manuel Merino y “reiteró su respaldo y defensa del pueblo y la Constitución”.
El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresó su pesar por los peruanos fallecidos durante las manifestaciones y exhortó a los ciudadanos “a contribuir en la solución pacífica de las diferencias, para hacer frente cuanto antes a los grandes e inmediatos desafíos que enfrentamos”.
En los últimos minutos con 97 votos a favor, 26 en contra y 0 abstenciones, Sagasti, del centrista Partido Morado, superó los votos suficientes para liderar la nueva mesa directiva del Congreso unicameral, por lo que asumirá la presidencia del país hasta el 28 de julio de 2021.
La lista liderada por Sagasti fue la única sometida a votación tras el retiro de la lista que encabezaba María Teresa Cabrera (Podemos).
La jefatura del Congreso quedará ahora en manos de la legisladora Mirtha Vásquez, del partido de izquierda Frente Amplio, al ocupar la vicepresidencia del Parlamento unicameral.
Sagasti también estará acompañado por Luis Roel de Acción Popular y Matilde Fernández de Somos Perú en segunda y tercera vicepresidencia.
Fuentes:
https://www.ambito.com/mundo/presidente/peru-el-congreso-nombro-francisco-sagasti-como-nuevo-la-renuncia-merino-n5148603
https://www.nodal.am/2020/11/crisis-institucional-en-peru-manuel-merino-renuncio-a-la-presidencia/
https://rpp.pe/politica/gobierno/manuel-merino-anuncia-que-no-aceptara-las-renuncias-de-los-ministros-de-su-gabinete-noticia-1304373
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.