¿Por Qué Néstor?

Mirada personal, subjetiva y antojadiza sobre el que fue Distinto, que devolvió la palabra Política en la boca de laburantes, que propuso un sueño y que hoy tiene un pueblo llorando por los diez años sin él.

Editoriales - #NuestraMirada27/10/2020Martin OrellanoMartin Orellano

La pregunta es tan actual que bucea en los que no lo conocieron, y sólo tienen referencias de qué hizo o de lo que dijo en determinada situación. Una década donde la finitud de su cuerpo abrió una puerta a la Historia y su cara está en las remeras y en los cantos y en las banderas. Fue de esas personas que se atraviesan en la corriente, como un dique, que genera nuevas fuerzas, nuevas corrientes y el cauce ya nunca vuelve a ser el mismo, el río tampoco.

53bed38a-c4db-45ce-a92e-d04ac7614f27

Hoy es cuando los recuerdos colectivos se suman, individualidades que sin saberlo comparten historia con miles y millones, personas que recuerdan la misma situación desde subjetividades compartidas. Hoy algunos descubren que lo que les pasó coincide con lo que les pasó a otros y se enarbolan códigos comunes, ganas de compartir esos recuerdos, ganas de contar cómo se les atravesó en su vida, en sus descreimientos y cómo propuso un futuro.

Porque tal vez el valor, que todavía estoy dibujando y dimensionando cuando escribo esto, estuvo en el grito a futuro de convocar a un sueño. ¡Y mirá que nos habían convocado a armar otro mundo posible, que nos habían convocado con cantos, marchas y banderas!. Pero mi generación fue esa que vio como el mundo de La Nada se iba comiendo todo lo bueno, todo lo justo y a principios del 2000 gritamos que se vayan todos. Teníamos callos y raspones por todos lados, la política era un páramo desierto lleno de traiciones y mentiras. Y cuando apareció con el cañón de futuro a proponer algo imposible fuimos muchos los que miramos con recelo y desconfianza.

1cc2c1ea-b98f-4d6e-b552-9723d7f8992d

Hoy recordar es el ejercicio de futuro, frases valientes, gestos inesperados, política en su estado puro, estabilidad social ascendente, una nueva y gloriosa nación, trasvasamiento, transversalidad, ALCA y UNASUR, Presidenta Coraje, ¿Estás Nerviosho?, convicciones, pedir perdón en nombre del Estado Nacional, no les tengo miedo, proceda, dignidad, somos hijos y nietos, quiero que me recuerden, no estamos en el negocio de la política.

Néstor es hoy porque no es sólo lo que hizo o dijo en aquel momento histórico, es el cómo lo hizo. No es un plan, es un modo. De pensar y decir y después hacer y que todo coincida. Porque en el discurso del 25 de mayo del 2003 está todo lo que hizo después, y no como programa sino como filosofía de gobierno. Algo que no esperábamos ver nunca.

87588477-385c-4d81-bebe-1717844acef6

Pero la partida temprana dejó el camino lleno de semillas que fueron en estos diez años tímidos tallos, ramas sólidas y al fin proyecto colectivo. La orfandad de los de pata al suelo dejó un grito unánime entre los de abajo, esos que no olvidan a los que no traicionan, que ahora lo levantan como bandera en la plaza, que esta noche prenden velas, que esta noche abrazan a alguien que quieren para esconder la basurita en el ojo.

Y también el orgullo es de hoy. Hasta hace pocos años una marca de timidez frenaba la identidad colectiva, incluso hoy hay cierto sondeo del desconocido para decir Néstor, o Cristina. Y mientras más pasa el tiempo ese proceso histórico entre el 2003 y el 2015 permite la decantación para que lo que queda sea más y más visible. Hasta que finalmente se grite de a muchos ese nos que ubica a los de la clase obrera.

dbf303b5-4081-4e18-bf2a-7e80a8007cd6

¿Por qué Néstor?

Porque fue un distinto, que peleó contra lo que se suponía, porque tuvo la valentía de decir en la cara, porque los de abajo vivieron mejor, porque la Patria Grande lo recuerda con amor, porque los que lo quieren llenan el garguero de emoción para nombrarlo, porque pensó en grande, porque los que lo odian tienen la marca de la gorra, porque la Historia le guardó un lugar entre los que hicieron grande a la Patria Sublevada, porque todavía su proyecto promete y convoca, porque estamos todos hablando de él cada 27 de octubre, porque tengo la certeza de que nos quiso.

7c55f5d0-7e8e-428f-862f-426f00baabb6

Te puede interesar
19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

65fc79dbdb570

En la coyuntura. De lo que realemente se trata

Red de Comunicadores del Mercosur
Editoriales - #NuestraMirada12/04/2025

No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.

Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Lo más visto
19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.