
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Los sindicatos de trabajadores a nivel nacional convocaron dos nuevas manifestaciones el 16 y 21 de septiembre para protestar contra los abusos policiales tras la muerte de Javier Ordóñez, quien falleció después de ser agredido con exceso de fuerza y el uso prolongado de una pistola "taser" por dos agentes en el barrio Villa Luz, en Bogotá.
Internacionales16/09/2020 Redacción LMEPara la primera manifestación, programada para el 16 de septiembre a partir de las 7 de la noche, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras agremiaciones invitaron a una velatón y cacerolazo nacional en las plazas, parques y espacios públicos del país.
“Hemos decidido retomar las movilizaciones en las calles de Colombia, movilización pacífica y democrática como ha sido la característica que siempre hemos tenido. Anunciamos las próximas movilizaciones (para) mañana 16 de septiembre”, dijo el presidente de la CUT, Diógenes Orjuela, en una rueda de prensa virtual.
Las centrales obreras también convocaron a una caravana nacional para el próximo 21 de septiembre para rechazar cualquier tipo de violencia que afecte la protesta social en Colombia. “Seguimos reinvindicando como puntos fundamentales de esta retoma de la movilización y de las calles de Colombia como primera medida de rechazo absoluto a la brutalidad policial evidenciada ante la reacción de los ciudadanos por el asesinato del señor Javier Ordóñez”, detalló Orjuela.
En Bogotá, según anunció el sindicato, los puntos fuertes de concentración para la jornada del 21 de septiembre serán la Autopista Norte con 170, el Portal de la 80 y el portal de TransMilenio de La Sevillana en la Autopista Sur. Se espera que en el transcurso de la semana precisen los demás puntos para las 13 ciudades principales del país.
“Esa brutalidad policial está reflejada indiscutiblemente en que hubo disparos. Hubo 14 asesinatos y más de 200 heridos. Exigimos por tanto la restructuración de la Policía Nacional y la renuncia del ministro de Defensa (Carlos Holmes Trujillo)”, agregó Orjuela.
Otras causas
Los convocantes también se movilizarán contra el decreto 1174, expedido el pasado 27 de agosto, con el que el Gobierno reglamentó el piso de protección social, que para las centrales obreras es la “más agresiva reforma laboral y pensional de los últimos 30 años” en Colombia.
Según los sindicatos, esa norma abre la posibilidad de contratar por horas y desconoce otros derechos de los trabajadores como subsidios y afiliaciones a entidades para recreación.
Además se movilizarán contra los asesinatos de líderes sociales y exguerrilleros de las antiguas Farc, así como para exigir el cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado con la extinta guerrilla el 21 de noviembre de 2016.
“Rechazamos la violencia de todo género, buscamos que el proceso de paz sea cumplido para evitar este desorden en nuestro país y la muerte de tanta gente. Tenemos que estar para que no haya violencia y por la paz”, dijo el presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Miguel Morantes.
De manera extraoficial se conoce que a todo este sumario de peticiones entrarán la solicitud para reactivar las negociaciones con el colectivo autodenominado “Paro Nacional” y se ofrecerá un respaldo a las huelgas que se llevan a cabo en El Cerrejón.
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/retomaremos-la-movilizacion-en-las-calles-colombianas-cut/
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
La política de intervención cambiaria del Banco Central en las últimas semanas ha tenido un impacto en las reservas que han tocado un nuevo mínimo desde enero de 2024.
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.