
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los números de este semestres despiertan ciertas alarmas. Ante el surgimiento del Covid-19, los protocolos de Aislamiento Obligatorio Social y Preventivo y el incremento en los primeros meses en los alquileres de locales, el índice de desocupación de los negocios incrementó. LME evalúa los números del 11º relevamiento semestral consecutivo de locales comerciales del macrocentro de la ciudad de Santa Fe.
Provincia de Santa Fe03/11/2020Las cifras despiertan las alarmas en los sectores de la economía santafesina: el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales elaboró el informe semestral, en el cual se visibilizan las repercusiones negativas que nos deja la pandemia por Covid-19, en nuestro territorio.
Realizando un análisis de los números arrojados por la institución, es necesario hacer mención a la coyuntura económica que el país viene atravesando desde hace varios años, producto de políticas que de manera sistemática han afectado a los pequeños y medianos productores. Otro punto a tener en cuenta, es que según DAES de las Naciones Unidad, "el crecimiento del producto mundial bruto y el crecimiento del comercio mundial se redujeron a su nivel más bajo en diez años", referenciando al vertiginoso 2019. En nuestro país, tuvimos un evento de similares características pero con una particularidad: durante el gobierno anterior se experimentó un aumento "ficticio" del PBI, que luego de un brusco aumento en la fuga de divisas, repercutió en un déficit en el crecimiento y en el desarrollo económico de nuestro país.
Todos estos aspectos negativos han provocado lo que se evidencia a continuación: un escaso aumento en la ocupación de locales y una curva in crecendo proporcional al 100% de desocupación, con respecto a octubre del año 2015, según lo publicado en el 11º relevamiento semestral consecutivo de locales comerciales del macrocentro de la ciudad de Santa Fe. Entre las calles más afectadas por el cierre de locales son: San Martín en primer lugar, con 654 comercios, Blas Parera con 408 comercios, y en tercer lugar General Paz con el cierre de 360 comercios, respectivamente.
Gran parte de la deuda que se ha acumulado en el último gobierno, se ha destinado a adquirir activos financieros, y no a aumentar la capacidad productiva, lo que puso de manifiesto una preocupante desconexión entre el sector financiero y la actividad económica real. El resultado de toda esta maquinaria financiera se agravó por la aparición de un virus para el cual, el mundo no estaba preparado y agravó la situación económica a nivel mundial. Los números elaborados por las grandes entidades financieras, desde entonces, no han sido del todo alentadores.
Los pequeños y medianos comerciantes de la ciudad tuvieron sus persianas bajas durante mucho tiempo, a causa de la pandemia por COVID-19. El decreto de Aislamiento Obligatorio, Social y Preventivo obligó a los locales a cerrar y como daño colateral, la reapertura para algunos comerciantes se hizo imposible. Algunos negocios lograron levantar vuelo y obtener pequeñas ganancias a través de las ventas online, pero según los mismos comerciantes, ese dinero significó tan solo un 10% de lo que se vendía antes de la pandemia y solo alcanzó para pagar costos de funcionamiento.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.