
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
En el conglomerado Gran Santa Fe, la pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4% en el primer semestre de 2021. Son unos 271.560 santafesinos bajo la línea de pobreza y 56.100 en situación de indigencia. Los datos surgen del último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Provincia de Santa Fe03/10/2021 Redacción LMEDe acuerdo a la EPH, a nivel nacional el índice de pobreza se ubicó en el 40,6% durante el primer semestre del año. En tanto, la indigencia (las personas que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas alimenticias) afecta al 10,7% de la población.
Con estos datos, el Gran Santa Fe se convirtió en el tercer aglomerado más pobre del país, solo superado por Resistencia, con el 51,9% de pobreza, y por Concordia, donde el 56,1% de los habitantes no llega a la canasta básica total.
El indicador marcó 42,6% en el primer semestre de 2020 y 39,8% en el segundo, mientras que fue de 10,9% y 9,1% para la indigencia, en los mismos períodos. En la provincia, el Gran Rosario llega al 39,4% de pobreza, una cifra que empeora el 38,3% del segundo semestre de 2020 y mejora el 41,8% del primer semestre de 2020.
El 54,3% de los menores de 14 años, alrededor de 5.900.000 personas, son pobres en la Argentina, según el relevamiento difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondiente al primer semestre del año.
De ese total, el 16,6% integran el segmento de los considerados indigentes, es decir que sus familias apenas tienen ingresos para alimentarse.
Si bien los números son dramáticos, el dato representa una ligera caída de 0,4% con relación a fines de 2020, cuando había trepado al 54,7%.
Asimismo, el porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años se ubicó en el 48,5% y de 30 a 64 años es de 36,3%, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el Indec.
En el primer semestre de 2020, de acuerdo con las cifras oficiales, el 56,3% de las personas de 0 a 14 años eran pobres y el 15,6% eran indigentes.
En términos generales, la pobreza alcanzó al 40,6% de las personas y al 31,2% de los hogares en el primer semestre de 2021; la indigencia, al 10,7% y al 8,2%, respectivamente.
En un reciente documento emitido bajo el título: “Nuevos retrocesos en las oportunidades de desarrollo de la infancia y adolescencia. Tendencias antes y durante la pandemia Covid 19”, el Observatorio de la Deuda Social Argentina realizó advertencias sobre el crecimiento de la pobreza en las infancias. En esa oportunidad, la entidad indicó que la inseguridad alimentaria aumentó 1,5 puntos porcentuales en los niños y adolescentes.
“Los más afectados fueron los adolescentes, mientras que la infancia temprana fue la más protegida. La Tarjeta Alimentar tuvo un efecto protector de la primera infancia en el espacio de la alimentación”, señaló.
Agregó que “a igual situación de pobreza e indigencia los niños/as sin la Tarjeta Alimentar tuvieron el doble de probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria severa que pares no destinatarios de Alimentar”.
Advirtió también que “las infancias del estrato bajo integrado fueron afectadas en mayor medida respecto de 2019 por la indigencia y la inseguridad alimentaria severa”.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.