
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Impulsada por Macri, la ley de ART, se aprobó en 2016. Establece un sistema extrajudicial, previo y obligatorio para evaluar consecuencias de accidentes laborales y sus indemnizaciones. Requiere la adhesión de cada provincia. El espíritu de la norma fue "combatir la industria del juicio laboral" y reducir los costos de la alícuota que las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo le cobran a las empresas. La discusión que está pendiente es sobre la conveniencia o no para los trabajadores. Matilde Bruera (Diputada PJ) y Claudio Leoni (Sec Gral FESTRAM) fueron entrevistados telefónicamente.
Provinciales13/07/2020Durante el día de hoy se llevó adelante una charla vía Facebook sobre el rechazo de ciertos sectores a la Ley de ART. En la charla participaron Matilde Bruera, Diputada PJ y Claudio Leoni, Secretario General de FESTRAM junto a Sebastián Serrano, Abogado Laboralista y Presidente del Instituto de Derecho al Trabajo del Colegio de Abogados de Rosario.
Entrevistados por este medio tanto Bruera como Leoni coincidieron en varios de los puntos que se rechazan de esta ley por beneficiar de manera arbitraria e inconstitucional a las ART en detrimento de los trabajadores. Si bien ya cuenta con media sanción en Senadores se espera que todavía quede alguna posibilidad para que no se concrete.
Matilde Bruera: "Esto viene de la época del Macrismo y si nos remontamos un poco más a la época de los noventa con el menemismo. Es una ley emblema del macrismo que encierra un desconocimiento de los derechos esenciales de los trabajadores. Que les impide ejercer su derecho de reclamo. Si los derechos no se pueden reclamar no son derechos. La ley propone crear unas comisiones médicas administrativas y éstas serán las que van a decidir si se les reconoce o no a un trabajador un infortunio laboral. Están conformadas por médicos que si bien tienen la capacidad de saber sobre medicina no conocen de derecho laboral. Ademàs es un órgano administrativo que depende de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo del cual dependen las ART. Los mismos que pueden estar no reconociendo un infortunio laboral deberían ser los que atienden el reclamo eventual.
Y si realmente creen que esto beneficia a los trabajadores, dejen que éstos sean los que elijan y que no sea obligatorio como pretenden con esta ley.
Se impone tambièn de manera extorsiva. porque si el trabajador no acepta el ofrecimiento original y decide ir a un proceso judicial no cobra hasta que no se expida una sentencia definitiva lo cual puede estirar mucho los tiempos de reparación real".
Claudio Leoni: "Desde Festram estamos involucrados en el rechazo de esta Ley, no son nuevas las dificultades que se nos presentan a los trabajadores para la cobertura de las ART, y lo comprendemos, ya que sabemos que estas aseguradoras no están para cuidar la salud de los trabajadores sino para maximizar las ganancias. Tan es así que la administración pública utiliza a la obra social IAPOS para la atención de enfermedades de accidentes de trabajo. Por lo tanto el Estado paga doble, por un lado la cobertura a estar aseguradoras y por otro lado los trabajadores con sus aportes se pagan la cobertura mediante su propia obra social.
Las ART son hermanas con las AFJP y ambas son altamente perjudiciales para todos.
Creemos que el socialismo va a acompañar ya que ellos ya presentaron un proyecto similar pero daremos igual el debate necesario.
El Movimiento Obrero Santafesino en conjunto con la mayoría de gremios de la provincia se oponen fervientemente a esta Ley y nos parece una decisión inconsulta, mucho más si se tiene en cuenta el momento que estamos atravesando los trabajadores.
No estamos en contra sólo por una cuestión ideológica, que la tenemos y es lógico que así sea, sino que estamos defendiendo la vida y la salud de los trabajadores. Hay una empresa que está buscando rentabilidad y eso lo tenemos claro".
Entrevista a la Diputada Prov de Sta Fe Matilde Bruera
Entrevista a Claudio Leoni Secret Gral FESTRAM
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
El Gobierno de Santa Fe informó sobre el estado de cuatro proyectos hídricos que buscan ampliar el acceso al agua potable. Las obras incluyen los acueductos San Javier, Reconquista, Desvío Arijón y el Biprovincial.
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
El legado de Alejandra "Locomotora" Oliveras en lo deportivo, social y espiritual. La luchadora incansable que eligió cómo afrontar la vida hasta su muerte a los 47 años.