
Los gremios de Amsafé y Sadop se manifestaron contra la propuesta salarial de la Provincia
Los gremios docentes de Sadop y Amsafé se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.
Los gremios docentes de Sadop y Amsafé se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, instó al gobierno a cumplir sus promesas electorales y a ofrecer propuestas reales. El próximo miércoles se vuelven a reunir.
Los gremios docentes realizarán una medida de fuerza y una movilización el día que la iniciativa, ya aprobada por el Senado, sea tratada en Diputados
En el marco de la resolución de las asambleas provinciales de Amsafé y Sadop, tantos docentes públicos como privados terminaron votando por la aceptación de la propuesta de incremento salarial trimestral del 18% del gobierno.
Desde Sadop Santa Fe ratificaron la medida de fuerza a la que ya se había sumado Amsafé. El paro nacional docente fue elevado por Ctera a causa de la violencia en Jujuy.
Los sindicatos docentes, AMSAFE, SADOP y UDA, se reunieron de manera virtual con el gobierno de la Provincia. Al no haber una nueva propuesta, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio.
El titular de Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, anunció "un paro de 72 horas para la semana que viene" como consecuencia de la "falta de convocatoria al diálogo por parte del gobierno provincial". "Todas las provincias están atravesando este momento de pandemia y de crisis económica, pero sólo Santa Fe decidió unilateralmente suspender las paritarias y no actualizar el sueldo de los y las docentes".
Los gremios docentes llevaron adelante un Apagón Educativo durante 48 horas por segunda semana consecutiva sin respuesta a los reclamos de llevar adelante la negociación paritaria cancelada por el gobierno provincial por el contexto que impuso la pandemia.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.