
Los gremios de Amsafé y Sadop se manifestaron contra la propuesta salarial de la Provincia
Los gremios docentes de Sadop y Amsafé se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.
Los gremios docentes de Sadop y Amsafé se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, instó al gobierno a cumplir sus promesas electorales y a ofrecer propuestas reales. El próximo miércoles se vuelven a reunir.
Los gremios docentes realizarán una medida de fuerza y una movilización el día que la iniciativa, ya aprobada por el Senado, sea tratada en Diputados
En el marco de la resolución de las asambleas provinciales de Amsafé y Sadop, tantos docentes públicos como privados terminaron votando por la aceptación de la propuesta de incremento salarial trimestral del 18% del gobierno.
Desde Sadop Santa Fe ratificaron la medida de fuerza a la que ya se había sumado Amsafé. El paro nacional docente fue elevado por Ctera a causa de la violencia en Jujuy.
Los sindicatos docentes, AMSAFE, SADOP y UDA, se reunieron de manera virtual con el gobierno de la Provincia. Al no haber una nueva propuesta, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio.
El titular de Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, anunció "un paro de 72 horas para la semana que viene" como consecuencia de la "falta de convocatoria al diálogo por parte del gobierno provincial". "Todas las provincias están atravesando este momento de pandemia y de crisis económica, pero sólo Santa Fe decidió unilateralmente suspender las paritarias y no actualizar el sueldo de los y las docentes".
Los gremios docentes llevaron adelante un Apagón Educativo durante 48 horas por segunda semana consecutiva sin respuesta a los reclamos de llevar adelante la negociación paritaria cancelada por el gobierno provincial por el contexto que impuso la pandemia.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales