
Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe
En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas
Los gremios docentes de Sadop y Amsafé se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.
Provincia de Santa Fe25/02/2025 REDACCIÓN LMEEste lunes por la tarde docentes nucleados en Amsafé y Sadop se manifestaron frente a la seccional IV de Educación, en rechazo a la propuesta salarial realizada en paritarias por el gobierno provincial.

"En la Delegación La Capital al presente lo dimos en la Regional Cuarta de Educación”, manifestaron desde Amsafé por medio de un comunicado luego de la concentración de este lunes por la tarde, que contó además con la presencia de delegados de distintos departamento de la provincia y el acompañamiento además de Sadop Santa Fe, al igual que la presencia de José Testoni, de CTA Santa Fe.
Durante el acto desarrollado en la ochava de Balcarce y Avellaneda, dirigieron la palabra dando cuenta de cada uno de los reclamos y la importancia de la militancia y la resistencia "para sostener la lucha en este complejo contexto" María José Marano –delegada Seccional de Amsafé La Capital–, Pedro Bayúgar –secretario general Sadop– y en el cierre el secretario general de Amsafé provincial Rodrigo Alonso.
Desde Amsafé se exige una nueva convocatoria a paritarias que contemple cada una de las definiciones de decidida en Asamblea:
• Una nueva propuesta salarial.
• Derogación de la nueva ley de jubilaciones.
• Aumento genuino para activos y jubilados.
• Que los jubilados perciban el aumento al mismo tiempo que los docentes en actividad.
• Aumento de las Asignaciones Familiares.
• Regularización de todas las prestaciones de Iapos, la salud es un derecho.
• Urgente traslado y concurso de ingreso en Inicial, Primaria y Especial.
• Pago de la deuda de la paritaria 2023.
• Concreción de las obras de infraestructura necesarias.
• Titularizaciones en la modalidad artística.
• Aumento de los montos de comedores y copas de leche.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/los-gremios-amsafe-y-sadop-se-manifestaron-contra-la-propuesta-salarial-la-provincia-n10181331.html

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) emitió un contundente informe donde cuestiona la legalidad y la conveniencia del nuevo sistema de la Red Federal de Concesiones (RFC) impulsado por el Gobierno Nacional.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) recuperó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.