
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, instó al gobierno a cumplir sus promesas electorales y a ofrecer propuestas reales. El próximo miércoles se vuelven a reunir.
Provincia de Santa Fe03/10/2024 REDACCIÓN LMEEl secretario General de Amsafé definió como "tensa" la reunión paritaria que mantuvo este jueves el gremio con funcionarios del gobierno provincial.
"Hemos expuesto lo que venimos reclamando con muchísima preocupación, que es la falta de soluciones a los problemas que tenemos los docentes y que tiene la escuela pública", afirmó.
Alonso subrayó que uno de los reclamos más urgentes es el incumplimiento de la paritaria 2023, que califica de "vergonzoso".
"Nos están debiendo el 22,4 por ciento del mes de enero y el gobierno de la provincia todavía no se digna a pagarle a los trabajadores activos y jubilados esa deuda de la paritaria de 2023", denunció, resaltando la necesidad de que se cumpla con los acuerdos alcanzados.
En cuanto a los concursos de titularización y traslado, que fueron parte de un acuerdo paritario en abril, Alonso lamentó: "Desde el año 2008, sistemáticamente, anualmente, hay concursos de titularización y este año no hay convocatoria".
Con relación al tema salarial, Alonso afirmó: "Los salarios están por debajo de la línea de pobreza". Añadió que el aumento salarial reciente "va abajo de la inflación". Con una inflación del 4% en agosto y un aumento salarial del 3%, advirtió que "estamos perdiendo".
El secretario general también criticó la falta de diálogo efectivo en las paritarias: "Acá no hay discusión paritaria. No hay reuniones técnicas. El gobierno viene con una propuesta que en verdad no es discutida".
De cara al próximo encuentro, programado para la semana que viene, Alonso expresó su esperanza de que el gobierno cumpla con su contrato electoral: "Esperamos que por primera vez presente una propuesta que vaya en línea con los intereses que tenemos los trabajadores pero que también tienen la escuela pública".
Alonso recordó las promesas realizadas en la campaña electoral, donde el gobierno aseguró que los docentes "íbamos a tener cláusula de gatillo, que no íbamos a perder ante la inflación".
Por último advirtió que "lo que está pasando con la reforma previsional es vergonzoso", al mencionar que "un jubilado que aportó 30, 35, 40 años como activo, ahora como jubilado tiene que seguir aportando. Eso es inaudito".
Sadop pide "contemplar una previsión real para el último trimestre del año"
La situación salarial de las y los docentes y el hecho de que solo haya existido una única mesa técnica paritaria en todo lo que va de este año, demuestra el poco valor que le dio el Gobierno a la negociación paritaria”, dijo Pedro Bayúgar, sec. General de Sadop, en las puertas del Ministerio de Trabajo de la provincia al terminar el encuentro.
“Pasamos a un cuarto intermedio para el miércoles próximo esperando que el gobierno tome para presentar la propuesta todo lo que hemos solicitado y que tiene que ver con recuperar el poder adquisitivo que venimos perdiendo mes a mes, cumplir con la paritaria 2023 que aún se adeuda y contemplar una previsión para el último trimestre del año que sea real, teniendo en cuenta que ahora también el salario de las y los trabajadores activos y pasivos se vuelve a ver lesionado por la nueva ley previsional”.
El SADOP planteó también ejes de condiciones de trabajo que aún no fueron resueltas a raíz de la falta de negociación en la mesa técnica.
Fuentes: Amsafé y una paritaria tensa: pidió por la deuda 2023 y habló de salarios de pobreza (unosantafe.com.ar)
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad