
Histórico: Comienza el Primer Juicio Oral por Jurados en la Ciudad de Santa Fe
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
Desde Sadop Santa Fe ratificaron la medida de fuerza a la que ya se había sumado Amsafé. El paro nacional docente fue elevado por Ctera a causa de la violencia en Jujuy.
Provincia de Santa Fe20/06/2023 redacción lmeSadop, el gremio de los docentes privados de la provincia de Santa Fe, confirmó que se adherirá al paro docente de 24 horas anunciado para este jueves 22 de junio por Ctera, organismo sindical que nuclea a todos los gremios del sector a nivel nacional.
Esto fue confirmado por el secretario general de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, quien sobre esto expuso: "Hacemos paro, habiéndolo decretado nuestro Consejo Directivo Nacional, a raíz de la violenta represión dispuesta por las fuerzas policiales de Jujuy contra la masiva manifestación del pueblo jujeño y sus organizaciones de trabajadores y sectores sociales de esa provincia".
Con esto, el gremio que nuclea a los docentes privados en la bota santafesina se suma a la adhesión de Amsafé que ya había comunicado su participación en la medida de fuerza, por lo que este jueves 22 de junio no habrá clases en las escuelas públicas y privadas de la provincia.
El Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados, se reunió este martes resolviendo la medida de fuerza "en respuesta a la represión estatal que está sufriendo el pueblo jujeño por parte del gobierno provincial de Gerardo Morales".
"Repudiamos enfáticamente la criminalización de la protesta social y solicitamos la urgente intervención del Gobierno Nacional en el conflicto, a fin que se preserven la vida y las libertades de nuestras y nuestros compatriotas", continúa el comunicado.
"Consideramos inadmisible cualquier intento de sofocar los justos reclamos laborales y políticos y reafirmamos nuestro compromiso militante con la lucha de toda la docencia por la recomposición del salario y dignas condiciones laborales", finaliza el escrito.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/paro-docente-total-adhesion-este-jueves-no-habra-clases-escuelas-publicas-y-privadas-la-provincia-n10071978.html
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El espacio político Movimiento Futuro Santafesino difundió un comunicado en el que convoca a participar activamente en las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de expresar en las urnas un rechazo a las políticas que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Maximiliano Pullaro.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.