
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
Sindicales y Trabajadorxs14/10/2024 REDACCIÓN LMEEl sindicato de docentes privados nucleados en Sadop, aceptó este lunes en su asamblea general por votación de sus bases, la oferta salarial realizada en paritarias por el gobierno provincial, pero lo hizo "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
Desde Sadop finalmente definieron en votación aceptar el 12% ofrecido por el gobierno provincial, de un 6% de suba en octubre, y un 3% para noviembre y diciembre.
Críticas y condicionamientos de Sadop
Tras la finalización de la asamblea general, Pedro Bayúgar, titular del gremio, explicó la decisión que se tomó pero que tuvo "fuertes críticas y condicionamientos". "En definitiva con mucha disconformidad se decidió aceptar la propuesta salarial del gobierno provincial con la condición que Provincia nos convoque nuevamente a continuar la negociación colectiva por las otras cuestiones que hemos planteado y que constan en el acta paritaria", sentenció.
"Hubo propuestas de movilizaciones, con diferentes formas y medidas. Lógicamente nosotros entendemos y comprendemos la situación de los compañeros estatales, de los compañeros de Amsafé, que realizarán jornadas de protestas a las que nosotros nos podríamos sumar teniendo en cuenta que las razones son bastante similares", continuó agregando Bayugar.
"Existe un cierto malestar, una suerte de abatimiento y desanimo que es producto de un gobierno que además de imponer todas la condiciones, no escucha. Por ese motivo es que la negociación colectiva no tiene un final feliz o un acuerdo para celebrar; es un acuerdo para salir del paso", subrayó el sindicalista.
Respecto a las medidas de fuerza que se podrían tomar desde el gremio de docentes privados, Bayugar sentenció: "Vamos a ver qué pasa con el condicionamiento que significa instar al gobierno a continuar con la negociación. Si nos convoca, será una cosa; si no sucede, las medidas serán otras.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/paritarias-santa-fe-docentes-privados-aceptaron-la-propuesta-salarial-del-gobierno-fuertes-criticas-n10158651.html
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
La central obrera finalmente decidió que realizará un cese de actividades por 24 horas en todo el país en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno. Además, habrá movilizaciones de los gremios a partir de las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, en coincidencia con la habitual marcha de jubilados al Congreso. A su vez, también definieron manifestarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria.
AUMENTO EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES DEL 200%
ATE definirá su postura sobre la propuesta salarial del gobierno en un plenario provincial este viernes. Hay dos mociones a favor de la aceptación, una en disconformidad, y dos por el rechazo.
Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
En el marco de la Jornada Provincial de Lucha prevista para mañana por AMSAFE, docentes de todos los departamentos de la provincia realizarán actividades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional.
Frente a descuentos por día de paro. El pasado jueves 3 de octubre se realizó en el Complejo Institucional de FESTRAM, el Plenario de Secretarios Generales de la Federación.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales