
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Los gremios docentes llevaron adelante un Apagón Educativo durante 48 horas por segunda semana consecutiva sin respuesta a los reclamos de llevar adelante la negociación paritaria cancelada por el gobierno provincial por el contexto que impuso la pandemia.
Provinciales21/08/2020Pedro Bayúgar, Secretario General del SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados Seccional Santa Fe), conversó con este medio sobre las medidas de fuerza que se llevaron adelante en estas dos semanas: "Nosotros continuamos con estas jornadas de apagón como respuesta a no haber ninguna respuesta de recomposición salarial que no tiene nada que ver con lo que nosotros pretendíamos, que además no tiene nada que ver con los docentes, por las características que tiene en el desarrollo de la actividad docente que es por horas, que es por cargos. Nosotros rechazamos esta decisión unilateral del gobierno".
L.M.E.: - ¿Consideran que el Bono se puede tomar como gesto de buena voluntad por parte de la Provincia?
P.B.: - "Esto se suma a la precariedad en la que venimos trabajando y a la incertidumbre que significa volver a las aulas en las mismas condiciones sin ninguna recomposición salarial, por eso el viernes nos volveremos a juntar para saber cómo seguimos. No solamente hemos estado trabajando, hemos tenido que poner los materiales, las conectividades y con una carga horaria mayor a la que teníamos en las escuelas. Todo esto sin ninguna compensación como corresponde.
La Ley de Teletrabajo establece precisamente que para la educación a distancia el empleador, o el Estado, debe hacerse cargo de la provisión del material tecnológico pero hasta ahora nada de eso ha sucedido. El que no ha tenido la buena voluntad o gesto de compensación ha sido el Estado para con los docentes".
Finalizando la entrevista Bayúgar dio precisiones sobre cuánto es el retraso salarial en el sector: "El último incremento que tuvimos los docentes ha sido en diciembre del 2018. Toda la inflación que ocurrió en este año, alrededor de un 12%, más la pérdida de poder adquisitivo del año anterior fue más del 10%. En total estimamos que esos son los valores de atraso que tenemos en nuestros sueldos".
Luego de las reuniones con los delegados el gremio docente resolvió continuar con las medidas de fuerza nuevamente por 48 horas para el 26 y el 27 de agosto.
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.