
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El titular de Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, anunció "un paro de 72 horas para la semana que viene" como consecuencia de la "falta de convocatoria al diálogo por parte del gobierno provincial". "Todas las provincias están atravesando este momento de pandemia y de crisis económica, pero sólo Santa Fe decidió unilateralmente suspender las paritarias y no actualizar el sueldo de los y las docentes".
Provinciales11/09/2020 Redacción LMEEntrevistado por Solar de Radio Pedro Bayugar, el dirigente de los docentes privados (SADOP) realizó el anuncio de nuevas medidas de fuerza: "Como lamentablemente lo veníamos anticipando, llegamos al día de las maestras y de los maestros sin resolver nuestras paritarias, lo cual no sólo es inaceptable, sino que marca un hecho histórico en la provincia. Hay una indiferencia del gobierno respecto de los reclamos de los y las docentes muy alevosa. Toda la propuesta del gobierno calza como un anillo al dedo para la administración central y quieren que la oferta a los trabajadores de la administración pública calce para el resto y esto no es así. No todo se puede alinear conforme a la realidad laboral para la administración central, esto es desatender al resto de los sectores laborales por parte de la Provincia".
"El bono de los 3000 pesos se pagó hasta 30 horas semanales, En la docencia hay mucha gente que trabaja más de 30 horas semanales. Los docentes trabajan más horas, o tienen cargos y horas cátedras. En la administración pública no podés tener dos cargos, y en la docencia si. Por eso esto es inadecuado para el sector de la docencia. No ha habido propuesta, no nos invitaron a sentarnos a dialogar sobre esto ni sobre ningún tema. Si a nosotros nos hacen ese ofrecimiento va a ser muy difícil aceptarlo", subrayó el titular de Sadop.
"Y como seguimos sin tener ningún tipo de convocatoria vamos a continuar con las medidas de fuerza semanales. La semana que viene vamos a convocar a un paro de 72 horas, en la semana que finaliza el 17 de septiembre con el día de las y los profesores. Otro hito lamentable que vamos a cumplir este año. Ojalá que para el día del jubilado que es el 20 tengamos alguna respuesta", insistió Pedro Bayugar.
"En todas las otras provincias hubo recomposición salarial y hubo negociación. Acá en Santa Fe no pasó nada de eso. No se constituyó la paritaria y se dieron una serie de idas y venidas que nos trajeron a Septiembre sin ningún tipo de solución".
Covid y una circular que contradice una ley nacional
"Se dio una situación particular en la escuela San Luis Gonzaga, del barrio San Agustín. Allí se encontraron en una misa, sin respetar distanciamiento ni medidas de prevención lógica, las personas que a los dos o tres días denunciaron la situación de estar contagiados de Covid. Y esto es parte de una situación que tiene como contexto una extraña situación que se da desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada. Y esto es porque el director del área autorizó a los propietarios de las escuelas a convocar a personal administrativo y asistentes escolares para facilitar el cobro de las cuotas. Esto lo hizo a través de la circular 11. Circular absolutamente ilegal que no puede modificar ni interpretar el DNU presidencial de aislamiento social preventivo y obligatorio. En ese Decreto presidencial se establecen cuales son las actividades que están exceptuadas a las que consideran esenciales. Y la enseñanza no está dentro de esa categoría. Distinta es la situación del comedor escolar, que sí es esencial", explicó Pedro Bayugar.
El titular de Sadop explicó: "Quienes sí podrían haber estado concurriendo como exceptuados a las escuelas son la directora y los asistentes del comedor. Y aquí estaban concurriendo la directora, las vice directoras, las secretarias y el personal de asistentes escolares. Bueno, ahí se contagiaron y la misa parece que era parte de estas actividades escenciales y el comunicado de la directora, a raíz de estos contagios dice claramente, "vamos a suspender las actividades esenciales hasta el día 13 de septiembre, y que desde el 14 van a continuar con las actividades presenciales, lo cual está totalmente prohibido".
"Todo esto lo denunciamos ante el ministerio de Trabajo y pedimos que se nos cite para encontrar una solución. Porque no podemos seguir colaborando a que se propaguen los contagios de esta enfermedad que ya sabemos que tiene consecuencias severas para los que se contagian"
Actitud sediciosa
Finalmente Bayugar hizo referencia a los sucesos ocurridos durante la pasada jornada del miércoles en la Provincia de Buenos Aires: "Queremos manifestar nuestro repudio ante la actitud sediciosa del grupo de policías de la provincia de Buenos Aires que ayer asediaron la quinta de Olivos. Para nosotros es un hecho repudiable porque atenta contra la democracia. No es solamente una cuestión policial ni un reclamo sectorial, sino que es un operativo político alentado desde medios de comunicación y sectores políticos que quieren bloquear, desestabilizar y deslegitimar la acción del gobierno".
"Asi como estuvimos con el ex gobernador Antonio Bonfatti cuando los sediciosos lo cercaron y se auto acuartelaron y dejaron sin seguridad a la provincia, hoy estamos apoyando al presidente y al gobernador Axel Kichiloff porque para nosotros la democracia es esencial y los reclamos que puede ser que sean legítimos en materia salarial, deben ser dentro del marco democrático. No se puede dejar pasar", concluyó.
Fuente: http://www.solarderadio.com.ar/
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país