
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Los sindicatos docentes, AMSAFE, SADOP y UDA, se reunieron de manera virtual con el gobierno de la Provincia. Al no haber una nueva propuesta, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio.
Provinciales21/09/2020 Redacción LMELa ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, y el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, encabezaron el encuentro paritario con los gremios representantes de los docentes: Amsafe, Sadop y UDA.
Nuevamente no hubo una propuesta concreta de parte del Gobierno Provincial. Por su parte, los representantes gremiales plantearon sus demandas ante las autoridades provinciales y se acordó un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 10:00 horas, ocasión en que el gobierno formalizará una propuesta salarial para el sector.
El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, expresó que este lunes “manifestamos nuestras pretensiones con relación a lo salarial, las condiciones de trabajo y con relación a la situación sanitaria de las y los docentes en general”.
Al término de la reunión, la Ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, manifestó: “Hemos intercambiado los criterios y los planteos de necesidad que todos los gremios han traído a la mesa de negociación, y en función de ésto hemos acordado un cuarto intermedio”. Durante estos días, la ministra aseguró que se trabajará en “intercambios y construcciones posibles de todos los temas que hemos seleccionado conjuntamente hoy para que sean contenido de estas paritarias”.
Por su parte, el secretario de Trabajo, Juan Pusineri, ratificó que la aspiración del gobierno, así como la de los gremios, “es la de cerrar en un tiempo razonable lo referido a cuestiones salariales y condiciones de trabajo, y en esa tarea estamos. Cada paritaria tiene su propia característica y en cada una se discuten distintos criterios que tienen que ver con el escalafón, más allá de un marco general que pueda existir, es lógico que cada paritaria sea diferente. Eso sucedió con UPCN y ATE, y con los médicos: en un marco general, los criterios fueron variando, y va a suceder lo mismo con las paritarias docentes”.
Fuente:
- Amsafe
- El Ciudadano
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
Representantes del gobierno se reunirán durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes
B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel acusaron al gobierno israelí de conducir una ofensiva sistemática para destruir la sociedad palestina. Llaman a la comunidad internacional a actuar.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.