
Retenciones cero: denuncian que algunos ya sabían y se beneficiaron
Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo

Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo

La medida se cerró tras alcanzar el cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto.

La decisión se suma a la reducción y eliminación de retenciones aplicada días atrás a otros productos del complejo agroindustrial.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, fija la alícuota en 0% para granos, carnes y derivados

La comisión directiva del Sindicato del Personal de Vialidad del 7° Distrito expresó su enérgico repudio ante la decisión de la Dirección Nacional de Vialidad de retener los salarios correspondientes al mes de agosto de los trabajadores y representantes gremiales Miguel Ángel Vázquez y Marcelo José Bertolotti.

Las exportaciones del sector agroindustrial registraron una caída del 55 % en agosto en comparación con julio, con liquidaciones por apenas 1.818 millones de dólares, según el informe de las cámaras empresarias CEC y CIARA.

La medida favorece a un sector ya rentable mientras crece el desempleo y se profundiza la crisis de pymes, jubilados y personas con discapacidad

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el presidente asistió al acto inaugural en Palermo. Desplegó elogios para su gobierno y repitió su clásico discurso contra el peronismo. Antes, el titular de la Rural Nicolás Pino respaldó la condena a Cristina Kirchner.

El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.

El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación

La titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Sara Gardiol, dijo que el sector necesita "facilidades financieras y tributarias" para atender sus obligaciones.

A través del decreto 783/2021, publicado en el Boletín Oficial, se fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DE) para las operaciones que se tramiten bajo el Régimen de Exportación Simplificada denominado Exporta Simple.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.