
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
La titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Sara Gardiol, dijo que el sector necesita "facilidades financieras y tributarias" para atender sus obligaciones.
Provincia de Santa Fe23/11/2022 REDACCIÓN LMEEntidades agropecuarias reclaman que el gobierno provincial decrete el estado de emergencia y desastre por la sequía. Sara Gardiol, presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), dijo que la situación “es muy grave” y que el sector necesita “facilidades financieras y tributarias” para atender sus obligaciones.
En declaraciones explicó que “los informes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) demuestran que la situación es muy grave, además de lo que constatan día a día los propios productores”.
“A raíz de esto, y como no obtuvimos respuestas de los funcionarios provinciales con los que estuvimos reunidos, hemos presentado por Mesa de Entradas de Gobernación una carta directa al gobernador para que tome cartas en el asunto y realice los trámites pertinentes para declarar la emergencia de la provincia a nivel nacional” a raíz del problema climático.
Asimismo, destacó que lo que pretenden las entidades del campo desde el punto financiero “es poder rever cómo se pueden atender las deudas", y explicó: "Desde el aspecto tributario, pedimos al gobierno la no exigencia de impuestos o cursar pedidos por parte de la Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos) si hay gente que se ha demorado, y si las circunstancias lo ameritan, que no retiren el capital de trabajo existente de manera de que se puedan atender las obligaciones que existen con el Estado, pero previamente con los proveedores y con el personal con que el que se trabaja, de manera de poder seguir generando recursos”.
“La idea es no extraer recursos que podrían ir a la producción. Nos imponen cláusulas que no tienen ningún sentido productivo”.
Por último, la titular de Carsfe señaló que “la carga tributaria no da tregua", y añadió: "Cuando se discute el Presupuesto hay un artículo que quita las posibilidades del derecho de exportaciones. Debería haber una disminución programada de los derechos de exportación o retenciones, porque son una deformación de los precios. La no intervención en el mercado. La no constitución del fideicomiso como existe en el trigo. Son todas deformaciones, que generan cambios en los precios y se pierde competitividad para el productor”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/sequia-santa-fe-piden-que-se-declare-la-provincia-estado-emergencia-y-desastre-n2744257.html
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.