
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Sara Gardiol, dijo que el sector necesita "facilidades financieras y tributarias" para atender sus obligaciones.
Provincia de Santa Fe23/11/2022 REDACCIÓN LMEEntidades agropecuarias reclaman que el gobierno provincial decrete el estado de emergencia y desastre por la sequía. Sara Gardiol, presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), dijo que la situación “es muy grave” y que el sector necesita “facilidades financieras y tributarias” para atender sus obligaciones.
En declaraciones explicó que “los informes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) demuestran que la situación es muy grave, además de lo que constatan día a día los propios productores”.
“A raíz de esto, y como no obtuvimos respuestas de los funcionarios provinciales con los que estuvimos reunidos, hemos presentado por Mesa de Entradas de Gobernación una carta directa al gobernador para que tome cartas en el asunto y realice los trámites pertinentes para declarar la emergencia de la provincia a nivel nacional” a raíz del problema climático.
Asimismo, destacó que lo que pretenden las entidades del campo desde el punto financiero “es poder rever cómo se pueden atender las deudas", y explicó: "Desde el aspecto tributario, pedimos al gobierno la no exigencia de impuestos o cursar pedidos por parte de la Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos) si hay gente que se ha demorado, y si las circunstancias lo ameritan, que no retiren el capital de trabajo existente de manera de que se puedan atender las obligaciones que existen con el Estado, pero previamente con los proveedores y con el personal con que el que se trabaja, de manera de poder seguir generando recursos”.
“La idea es no extraer recursos que podrían ir a la producción. Nos imponen cláusulas que no tienen ningún sentido productivo”.
Por último, la titular de Carsfe señaló que “la carga tributaria no da tregua", y añadió: "Cuando se discute el Presupuesto hay un artículo que quita las posibilidades del derecho de exportaciones. Debería haber una disminución programada de los derechos de exportación o retenciones, porque son una deformación de los precios. La no intervención en el mercado. La no constitución del fideicomiso como existe en el trigo. Son todas deformaciones, que generan cambios en los precios y se pierde competitividad para el productor”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/sequia-santa-fe-piden-que-se-declare-la-provincia-estado-emergencia-y-desastre-n2744257.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales