El Gobierno eliminó las retenciones a la carne avícola y bovina

La decisión se suma a la reducción y eliminación de retenciones aplicada días atrás a otros productos del complejo agroindustrial.

Nacionales24/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El Gobierno nacional anunció este martes la eliminación de las retenciones a las exportaciones de carne bovina y aviar, en lo que se presenta como una medida de estímulo al sector agroexportador. La decisión se suma a la reducción y eliminación de retenciones aplicada días atrás a otros productos del complejo agroindustrial.

Carne
Según el comunicado oficial, el objetivo es “mejorar la competitividad y favorecer el ingreso de divisas”. Sin embargo, la medida abre un debate inmediato sobre su impacto en el mercado interno y, en particular, en los precios de los alimentos básicos que consumen los argentinos.

En el caso de la carne bovina, la Argentina es uno de los principales exportadores a nivel mundial, con China como principal destino. La quita de retenciones beneficia directamente a los grandes frigoríficos exportadores, que ahora tendrán mayores márgenes de rentabilidad. Algo similar ocurre con la producción avícola, donde la eliminación de las alícuotas apunta a impulsar las ventas externas.

El problema, señalan especialistas y organizaciones de consumidores, es que estas decisiones no vienen acompañadas de ningún mecanismo de control para garantizar el abastecimiento ni los precios en el mercado interno. Es decir, la carne que se exporta sin retenciones es la misma que se encarece en góndolas y carnicerías.

En lo inmediato, se espera que la eliminación de retenciones genere presión alcista sobre los precios internos. Con menor carga impositiva, los exportadores tienen más incentivos a enviar la producción al exterior, reduciendo la oferta local y encareciendo el consumo en los hogares argentinos.

Desde el Gobierno aseguran que el beneficio será general, ya que el aumento de la producción y las exportaciones se traduciría en mayor actividad y empleo. Sin embargo, la experiencia de los últimos años muestra que estas medidas suelen favorecer la concentración del negocio en pocos actores, mientras los consumidores enfrentan aumentos que golpean directamente sobre la mesa familiar.

La eliminación de retenciones se suma así a un paquete de medidas que reconfiguran el esquema de ingresos del Estado. Lo que antes aportaban los sectores exportadores en impuestos ahora desaparece, reduciendo recursos fiscales en un contexto de fuerte ajuste.

En definitiva, mientras los grandes exportadores celebran, los trabajadores y trabajadoras miran con preocupación cómo cada anuncio “pro competitivo” se traduce en más presión sobre los precios de los alimentos, que ya se llevan la mayor parte del salario mensual.

Te puede interesar
Gv7yr8NW8AI19xU-1024x683

Denuncia penal contra Javier Milei por mal desempeño de deberes

La Mecha Encendida
Nacionales18/09/2025

En un duro golpe al Gobierno nacional, el diputado nacional Esteban Paulón presentó este jueves una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy y el director del Boletín Oficial Walter Rubén González, por el presunto delito de mal desempeño de los deberes de funcionario público.

Lo más visto