Retenciones cero: denuncian que algunos ya sabían y se beneficiaron

Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo

Nacionales27/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El decreto 682 del gobierno nacional, que estableció retenciones cero para las exportaciones de granos y subproductos hasta completar un cupo de siete mil millones de dólares, abrió una polémica que no se apaga. La medida, que apenas duró tres días, benefició a un puñado de grandes exportadores y dejó afuera a la mayoría de los pequeños y medianos productores.

Dólar campo

Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo. En menos de 72 horas ya se habían registrado todas las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) previstas por el decreto. Esa rapidez encendió sospechas: ¿hubo quienes sabían de antemano lo que se venía?

Dirigentes de la Sociedad Rural y de otras entidades agropecuarias pusieron sobre la mesa que los movimientos previos al anuncio dejan la impresión de que algunos actores del mercado contaron con información privilegiada. Los grandes exportadores lograron anotar operaciones a precios ventajosos, mientras miles de productores medianos ya no tenían mercadería disponible o no llegaron a cumplir con los plazos de registración.

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, señaló que sería necesario conocer con precisión quiénes aprovecharon el beneficio, cuánto vendieron y a qué precios. Economistas del sector remarcaron que el operativo fue más un negocio financiero que una política productiva: los exportadores se aseguraron dólares al contado y el Gobierno logró, en el corto plazo, el ingreso urgente de divisas.

Desde la Casa Rosada, el vocero Manuel Adorni defendió la medida. Afirmó que fue extraordinaria, de duración limitada y con un objetivo claro: sumar dólares de manera rápida. Pero las dudas persisten y crece el reclamo de transparencia.

La sensación en el interior es que la medida fue pensada para pocos. En cooperativas y acopios medianos señalan que, mientras ellos apenas se enteraban del anuncio, las grandes cerealeras ya estaban presentando sus papeles. Esa desigualdad, más allá de la discusión sobre las retenciones, deja un sabor amargo: los beneficios extraordinarios no se distribuyen parejo, y otra vez el poder económico juega con ventaja.

En un país donde las políticas públicas suelen presentarse como “para todos”, la experiencia de las retenciones cero refuerza la idea de que la cancha no está nivelada. La discusión no es solo sobre la oportunidad perdida, sino sobre quiénes manejan la información y quiénes pagan las consecuencias.

Te puede interesar
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

Lo más visto
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.