
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Provinciales20/05/2024 REDACCIÓN LMEEl gobierno de la provincia de Misiones fracasó en su intento por llegar a un acuerdo salarial con los policías activos y retirados que acampan desde el viernes a la madrugada frente a la base de operaciones del Comando Radioeléctrico 1, en Posadas. Los manifestantes rechazaron rotundamente la oferta de un 20% de incremento y advirtieron que este martes comenzarán a llegar más policías desde el interior de la provincia.
Poco más de dos horas duró el encuentro en la Jefatura de Policía entre los referentes de la protesta y los representantes del Gobierno, sin que se lograra avanzar en un acuartelamiento que ya lleva cuatro días.
“Es una vergüenza lo que han presentado como una mejora de la oferta”, sostuvo Germán Palavecino. Pidió al Gobierno que se ponga en primer lugar las necesidades alimentarias de los trabajadores estatales, entre ellos los docentes y los de la salud, que también exigen una mejora en sus ingresos.
“Tuvimos una reunión en la Jefatura de Policía con gente del Gobierno y venimos cabizbajos de ahí. No han dimensionado la situación por la que estamos pasando, la necesidad el pueblo. Nos han ofrecido 20 por ciento de aumento”, sostuvo Ramón Amartilla, otro de los referentes, generando una silbatina generalizada.
“Vamos a aguantar hasta las últimas consecuencias. Esta gente (en referencia al Gobierno) es la única responsable y culpable de la situación...lo que nosotros sólo queremos es que el ingreso de un agente de Policía supere la canasta básica”, agregó Amarilla.
El suboficial retirado pidió que no se corte la mesa de diálogo y abogó para que los funciones “recapaciten” y acerquen una mejor propuesta salarial a los policías “poque acá se viene feo”. En ese sentido, dijo que “mañana baja más personal del interior de la provincia".
Los referentes advirtieron sobre la creciente conflictividad que enfrenta el Gobierno de Misiones con los docentes y personal de los hospitales, que exigen mejoras salariales. “Saben que se les va a incendiar la provincia”, afirmaron. “Nosotros ya habíamos planteado que esto iba a pasar, pero no nos hicieron caso”, sostuvo.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/info-carreras/misiones-los-policias-rechazaron-la-oferta-del-gobierno-y-crece-la-protesta-n10134534.html
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Se trata del Inawentu oslatus, que vivió hace aproximadamente unos 86 millones de años y fue encontrado en el área conocida como La Invernada, en Rincón de los Sauces.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.
El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".
El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de aranceles a productos de países como Brasil, México y China.
El 12 de julio de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas, efectivo a partir del 1 de agosto, según una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.