Agua y Fuego y Soja y la Sagrada Ganancia

Ahora la quema de pastizales en los alrededores de la ciudad de Santa Fe Capital traerá sin dudas un grado de conciencia que redundará en un masivo rechazo a estas prácticas. El origen y los motivos siguen camuflados detrás de la espectacularidad y las indignaciones dirigidas.

Editoriales - #NuestraMirada06/08/2020Martin OrellanoMartin Orellano
quema-islas

Ecocidio es la palabra más adecuada para describir la situación que se ha generado en los últimos meses en el delta del río Paraná. Las imágenes son aterradoras y la cercanía a la ciudad parece que aumenta el miedo. El mismo miedo que tienen los animales que masivamente abandonan las islas por agua o por aire.

La preservación de la "Sagrada Ganancia" que protege a los de siempre, y que perjudica a los de siempre. El Estado como tal, poco ha podido hacer para frenar la matanza, para frenar este ecocidio. La Ley de Humedales pondrá letra para un marco conceptual, teórico, normativo que intentará delimitar las acciones.

Pero la información sin las relaciones contextuales son letra muerta, por eso insistimos en generar una breve reseña con los datos a nuestro alcance. 

En la zona Litoral del país, a través de imágenes satelitales se puede observar cada foco ígneo. Algunas localizaciones son dispersas, se pueden ver en Corrientes, en Córdoba, en Santiago del Estero; pero en la zona del Paraná se puede ver los más de 700 kilómetros existentes con un trazo grueso que marca con precisión la magnitud y la sistematización del accionar humano en esta zona específica.

29138fb1-43c8-4130-9866-6b6fb7909609

La sojización del territorio ha conservado un margen de ganancia que supera a todas las demás actividades agropecuarias. Nuestro capitalismo a conservado a la "Ganancia" por encima de todas las cosas, en su nombre podemos permitirlo todo, avalar incluso que una de las tierras más fértiles del planeta sea usada mayoritariamente para el monocultivo de soja aunque eso genere un deterioro del suelo.
Y si alguna vez el Estado pretendió equilibrar cultivos mediante el cobro de impuestos, eso era la famosa Ley de Retenciones Móviles del 2008, se encontró un voto no positivo que le impidió lograrlo.

En nombre de la libertad se buscó la ganancia como toda política empresarial y, acompañado de desarrollos tecnológicos como las semillas transgénicas, que permitían el crecimiento en casi cualquier tipo de suelos, junto al desarrollo de agrotóxicos que también afectaron la calidad de los suelos y las concentraciones de la tierra en pocas manos; se generó un gran negocio que afectó a todas las demás actividades.

La soja sigue siendo la actividad principal en el campo argentino.

0032462250

Así como con las inundaciones, nos negamos a aceptar que fueran un fenómeno meteorológico y gritamos por todos lados que los desmontes y la aridez del suelo por el monocultivo no podían separarse de las problemáticas ambientales. De la misma manera, entendemos que las quemas tienen un origen común.

Las quemas de pastizales y las inundaciones son la consecuencia de un accionar sistematizado que maximiza las ganancias como única prioridad, incluso frente a la vida.

WhatsApp Image 2020-08-06 at 8.48.59 PM
El traslado de los animales a la zona de islas para alimentarlos a bajo costo, y la vieja costumbre de quemar pequeños sectores para que crezca mejor la pastura se ve maximizada por la sistematización del accionar a gran escala. 

El Estado debe intervenir y frenar esta locura, buscar los responsables y castigarlos, pero si sólo vemos una parte de la película, puede que terminemos encontrando a tres pescadores, a dos pequeños productores y el elefante blanco siga pastoreando en pocos meses en las hermosas pasturas que crecerán en las islas.



Fuente: 

https://santafe.telefe.com/noticias/prefectura-encontro-a-seis-paranaenses-incendiando-la-isla/


https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/map/#d:2020-08-06;l:street;@-59.2,-30.9,6z

https://www.ambito.com/edicion-impresa/adiccion-la-soja-ya-cubre-el-61-area-sembrada-va-mas-n3702981

Te puede interesar
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

DALL·E 2024-09-11 20.09.33 - A surreal and mysterious scene depicting 'The Egg of the Serpent.' An oversized, cracked egg sits in the middle of a dark, eerie forest, with thick, t

El Huevo de la Serpiente

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada11/09/2024

El  Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de emitir la Resolución 893/2024 por la cual crea un Comando Unificado de Seguridad Productiva “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del País”. ¿Seguridad Productiva?

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales