Ignacio Torres denuncia desinversión en rutas nacionales y advierte sobre riesgos de malversación para gobernadores

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, ha levantado su voz contra la desinversión del gobierno nacional en el mantenimiento de las rutas nacionales, calificándola como una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos y un obstáculo para el desarrollo económico del país.

Nacionales22/07/2025 La Mecha Encendida

En declaraciones recientes, Torres criticó duramente la decisión del gobierno de Javier Milei de disolver Vialidad Nacional y desatender el mantenimiento de las rutas, a pesar de que los contribuyentes siguen pagando el Impuesto a los Combustibles, destinado específicamente a este propósito. "No es solo costo fiscal. Estamos hablando de riesgo de vida.

Gobernador de Chubut 2

 En la Patagonia, en invierno, si no hay un mantenimiento correcto de las rutas, es muy peligroso", afirmó Torres en un mensaje difundido en redes sociales el 17 de julio de 2025.
El mandatario chubutense, en diálogo, señaló que las rutas nacionales, como la emblemática Ruta 40, se encuentran en un estado deplorable, representando un peligro para quienes transitan por ellas, especialmente en regiones turísticas y productivas como la Patagonia. "En Chubut, la Ruta 40 es un desastre y peligrosa. Corren riesgo las vidas de los argentinos que transitan por la ruta emblema del turismo nacional", destacó. Sin embargo, Torres subrayó un dilema crítico: las provincias no pueden intervenir directamente en el mantenimiento de estas rutas, ya que son de jurisdicción nacional, y hacerlo implicaría un riesgo de ser acusados de malversación de fondos. "Los gobernadores no podemos arreglar las rutas nacionales porque sería malversación de fondos, a menos que nos las transfieran", explicó, evidenciando las limitaciones legales que enfrentan las provincias frente a la inacción del gobierno central.

Torres también propuso una solución pragmática, sugiriendo que el gobierno nacional debería avanzar en concesiones para rutas rentables, permitiendo que el sector privado asuma el mantenimiento donde sea viable. "Hay que redefinir el rol de Vialidad Nacional. Si la premisa es que el gobierno nacional no se hace cargo, entonces hay que eliminar el Impuesto a los Combustibles o descentralizarlo y dárselo a las provincias", afirmó el 18 de julio de 2025, según reportes de Cholila Online. Esta propuesta busca no solo aliviar la carga fiscal de los ciudadanos, sino también garantizar que los fondos recaudados se destinen efectivamente a mejorar la infraestructura vial.

El gobernador contextualizó su reclamo en el marco de una matriz fiscal que considera "regresiva, distorsiva y profundamente centralista". En declaraciones a El Chubut el 29 de mayo de 2025, Torres criticó que, mientras el gobierno nacional recauda impuestos como el de los combustibles, no cumple con su obligación de mantener las rutas, dejando a las provincias en una posición de impotencia. "Todo el esfuerzo de los contribuyentes tiene que verse reflejado en cuestiones concretas", manifestó, cuestionando la falta de inversión en infraestructura clave como puertos y rutas, que afectan directamente el turismo y las exportaciones, sectores vitales para provincias como Chubut.

El mal estado de las rutas nacionales no es un problema exclusivo de Chubut. Según datos del Informe de Siniestralidad Vial citado por Infobae, el 29% de los accidentes automovilísticos fatales en 2024 ocurrieron en rutas nacionales, lo que refuerza la urgencia del reclamo de Torres y otros gobernadores. En este sentido, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmó un convenio para que su provincia se haga cargo de 235 kilómetros de rutas nacionales, incluyendo tramos de la Ruta 7 y la Ruta 40, tras negociar con el gobierno nacional. Este precedente, reportado por Infobae, contrasta con la situación de Chubut, donde Torres logró un acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, para reparar rutas nacionales mediante una compensación de deuda, pero sigue insistiendo en una solución estructural.

La crítica de Torres también se enmarca en una tensión más amplia entre las provincias y el gobierno nacional. En febrero de 2024, el gobernador protagonizó un conflicto por la retención de $13.800 millones de coparticipación, lo que lo llevó a amenazar con suspender el suministro de petróleo y gas. En esa ocasión, Torres acusó al gobierno de Milei de intentar "disciplinar" a las provincias, una dinámica que parece repetirse en el debate sobre las rutas. "No se trata de apretar o cambiar figuritas, sino de llegar a un régimen que resuelva la vida de los argentinos", afirmó Torres, abogando por un federalismo genuino donde las provincias tengan los recursos y la autonomía necesarios para abordar problemas urgentes como el estado de las rutas.

El reclamo de Torres ha encontrado eco en otros gobernadores patagónicos, como Alberto Weretilneck de Río Negro, quien también denunció la "desidia" del gobierno nacional en el mantenimiento de rutas y afirmó que las provincias no pueden asumir esa responsabilidad sin recursos. La falta de inversión en infraestructura vial, según Torres, no solo pone en riesgo vidas, sino que también frena el potencial productivo de regiones como la Patagonia, que aporta significativamente al Producto Bruto Interno del país. "Chubut aporta 100 y recibe 40", señaló, destacando las asimetrías en la distribución de recursos.

En conclusión, las declaraciones de Ignacio Torres visibilizan un problema estructural que trasciende a Chubut: la desinversión crónica en rutas nacionales y la falta de un modelo federal que permita a las provincias actuar sin incurrir en irregularidades legales. Mientras el gobierno nacional avanza en planes de privatización de 14.000 kilómetros de rutas, según Infobae, los gobernadores exigen soluciones inmediatas para garantizar la seguridad y el desarrollo económico. Torres, con su postura firme, no solo reclama recursos, sino también respeto por el federalismo, en un contexto donde la inacción del gobierno central pone en jaque la vida y el futuro de millones de argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto