Figuras políticas argentinas se unen en repudio unánime contra la injerencia de Lamelas

A pocas horas de las polémicas declaraciones del nominado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ante el Congreso estadounidense el 22 de julio de 2025, figuras políticas de peso en Argentina han salido a manifestar una postura clara y contundente en rechazo a lo que consideran una intromisión en la soberanía nacional.

Nacionales23/07/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida


Desde gobernadores y líderes sociales hasta el propio Partido Justicialista, las reacciones en redes sociales y medios reflejan un consenso transversal contra las afirmaciones de Lamelas, quien sugirió un rol activo en la política interna argentina, incluyendo diálogos con provincias y opiniones sobre casos judiciales como el de Cristina Fernández de Kirchner.

El primero en alzar la voz fue el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien a las 12:40 PM hora local (15:40 UTC) publicó en X: "LAMELAS GO HOME. Repudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables. Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe." Kicillof, líder del Frente de Todos, calificó los dichos de Lamelas como una "violación del derecho internacional" y una evocación a "las épocas más oscuras de injerencia", advirtiendo que el gobierno de Javier Milei se somete a prácticas neocoloniales. Su mensaje, que incluye un rechazo explícito a recibir al diplomático en La Plata, se convirtió rápidamente en tendencia nacional.

Minutos después, a las 13:12 PM (16:12 UTC), el líder social y referente del Movimiento Evita, Juan Grabois, se sumó a la crítica con un tuit desde su cuenta @JuanGrabois: "Lamelas se cree virrey y Milei su vicerrey. La soberanía no se negocia, ni con dólares ni con presiones. Repudiemos esta injerencia yanqui y defendamos la patria." Grabois, conocido por su postura firme contra el gobierno actual, vinculó las declaraciones de Lamelas con una supuesta subordinación de Milei, llamando a una movilización popular para proteger la autonomía nacional, un mensaje que resonó entre sus seguidores en X.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, también se pronunció a las 14:45 PM (17:45 UTC) desde @jmcapitanich: "Las declaraciones de Lamelas son una afrenta a la soberanía argentina. No aceptaremos tutelaje extranjero en nuestra política ni en nuestras provincias. Exigimos respeto y una rectificación inmediata." Capitanich, un peso pesado del peronismo, subrayó la necesidad de una respuesta institucional y anunció que elevará el tema al Consejo Federal de Gobierno, reflejando la preocupación de las provincias ante la posibilidad de que Lamelas intente influir directamente en sus autonomías.

El Partido Justicialista (PJ) se unió al coro de voces críticas a las 15:02 PM (18:02 UTC) a través de su cuenta oficial @p_justicialista: "Repudiamos enérgicamente las declaraciones injerencistas de Peter Lamelas. La soberanía nacional no está en venta. Convocamos a todas las fuerzas políticas a defender la Constitución y el federalismo frente a este nuevo intento de colonización." El comunicado, firmado por el Consejo Nacional del PJ, marcó un llamado a la unidad política para enfrentar lo que consideran una amenaza externa, unificando posturas dentro del peronismo.

Por su parte, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, había anticipado el tono de rechazo desde las 08:15 AM (11:15 UTC) con un tuit desde @QuintelaRicardo: "Las palabras de Lamelas son una provocación intolerable. Argentina no tolerará intervenciones en su justicia ni en su democracia. Defenderemos nuestra soberanía con firmeza." Como uno de los primeros en reaccionar, Quintela puso el foco en la mención de Lamelas a casos judiciales internos, como el de Cristina Kirchner, denunciando una clara intromisión en la independencia judicial.

Estas reacciones, surgidas en un lapso de menos de ocho horas, destacan la rapidez con la que las figuras políticas argentinas se organizaron para repudiar las declaraciones de Lamelas. Desde gobernadores de provincias clave hasta líderes sociales y el PJ, el mensaje es unánime: las palabras del nominado embajador, que incluyen planes de dialogar con gobernadores y presionar sobre temas judiciales, cruzan una línea roja en las relaciones bilaterales. El debate se intensifica en redes sociales, donde usuarios exigen al gobierno de Milei una postura clara, mientras el Congreso argentino analiza convocar a una sesión especial para abordar la cuestión. La jornada deja en evidencia una resistencia frontal a lo que muchos perciben como un regreso a las dinámicas de injerencia de décadas pasadas.

Te puede interesar
Lo más visto