FESTRAM advierte que el debate por la autonomía municipal esconde un intento de vaciamiento fiscal

Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales

Sindicales y Trabajadorxs24/07/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe expresó su preocupación ante el rumbo que podría tomar la reforma constitucional si avanza el proyecto de autonomía sin garantizar los recursos necesarios ni los derechos laborales vigentes. Denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales.

Festram 21

La reforma constitucional en curso en la provincia de Santa Fe abre debates de alto impacto para la vida institucional y social de los municipios y comunas. Uno de los puntos más controversiales es la discusión sobre la autonomía municipal, concepto que en apariencia busca fortalecer a los gobiernos locales pero que, según advierte FESTRAM, podría convertirse en una herramienta para vaciar de recursos a los municipios, debilitar los derechos laborales conquistados por los trabajadores municipales y poner en riesgo el funcionamiento mismo de las administraciones locales.

En un reciente comunicado, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe alertó sobre los intentos de sectores ligados a las patronales rurales de consagrar en la Constitución provincial la eliminación de tributos locales. Lo que en los discursos aparece como una defensa de la autonomía, en la práctica podría significar que los municipios no puedan sostener sus funciones más básicas por falta de financiamiento. FESTRAM denunció que hay proyectos que proponen suprimir tasas municipales a emprendimientos agropecuarios, lo que generaría una merma significativa en los ingresos de muchas localidades cuyo presupuesto depende en buena medida de esa recaudación.

A esta preocupación se suma otra de carácter estructural: la ausencia de un piso de financiamiento garantizado por la Constitución para los gobiernos locales. Actualmente, sólo un 13 por ciento de la recaudación provincial se coparticipa a municipios y comunas, y esa cifra no está respaldada por ninguna cláusula constitucional que asegure su continuidad o permita su ampliación. En este escenario, la autonomía que se propone podría ser, según FESTRAM, meramente formal, sin herramientas reales para llevar adelante políticas públicas. Aún más grave, la pérdida de recursos podría traducirse en recortes de personal, precarización laboral y debilitamiento de los convenios colectivos vigentes.

El sindicato también manifestó su alarma por el intento de ciertos sectores de condicionar los límites agronómicos definidos por la justicia santafesina. Se trata de una estrategia que busca proteger intereses económicos concentrados en detrimento de normas que hoy garantizan mínimas condiciones ambientales y sanitarias para la población. De prosperar, estos cambios podrían tener consecuencias graves tanto en términos de salud pública como en la posibilidad de los gobiernos locales de regular el uso del suelo en sus territorios.

FESTRAM interpeló directamente a los intendentes y presidentes comunales de todos los signos políticos para que asuman una posición clara en defensa de la institucionalidad y los recursos de sus administraciones. Advirtieron que el silencio de los ejecutivos locales ante estos avances podría interpretarse como complicidad y que las consecuencias de una reforma regresiva las pagarán directamente los pueblos y ciudades. También plantearon la necesidad de que los representantes legislativos tomen posición frente a una agenda que, bajo la apariencia de modernización institucional, podría terminar debilitando a los municipios y afectando derechos esenciales de sus trabajadores.

En este contexto, la Federación exige que cualquier reconocimiento de autonomía municipal vaya acompañado del establecimiento constitucional de un piso mínimo de financiamiento, del respeto irrestricto a los convenios colectivos de trabajo, de la estabilidad y la salud ocupacional, y de la defensa de la Caja de Jubilaciones Municipal, garantizando su carácter público y con representación real del sector trabajador.

Con esta postura, FESTRAM busca dejar en claro que no se opone a la autonomía como principio democrático, sino que rechaza su utilización como excusa para recortar derechos, eliminar tributos y favorecer a sectores económicos que históricamente se han opuesto a toda forma de regulación e impuestos en sus actividades. La reforma constitucional, señalan, no puede transformarse en una herramienta para legitimar la desigualdad ni para debilitar al Estado local. Muy por el contrario, debe servir para garantizar condiciones justas de vida, de trabajo y de gestión democrática en todos los rincones de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
G0H_xmKbUAEFcFq

Escalada de tensión entre EE.UU. y Venezuela

La Mecha Encendida
Internacionales06/09/2025

Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".