
Cuarto intermedio en la paritaria municipal de Santa Fe hasta el 20 de agosto
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
El Tribunal Oral Federal N° 2 otorgó este viernes la prisión domiciliaria a Nelson Periotti, exdirector de Vialidad Nacional, condenado a seis años de prisión en la causa Vialidad. La decisión, firmada por los jueces Jorge Gorini y Tomás Cisneros, se fundamenta en la avanzada edad del exfuncionario
Sindicales y Trabajadorxs27/06/2025 Redacción LMEEl Tribunal Oral Federal N° 2 otorgó este viernes la prisión domiciliaria a Nelson Periotti, exdirector de Vialidad Nacional, condenado a seis años de prisión en la causa Vialidad. La decisión, firmada por los jueces Jorge Gorini y Tomás Cisneros, se fundamenta en la avanzada edad del exfuncionario, quien está próximo a cumplir 80 años, y en su delicado estado de salud, confirmado por estudios médicos. Periotti, detenido hasta ahora en el penal de Ezeiza, cumplirá su condena en un domicilio en San Isidro, provincia de Buenos Aires, bajo la supervisión de una tobillera electrónica.
La resolución establece que Periotti deberá permanecer en su domicilio, salvo en casos excepcionales de fuerza mayor, y solo podrá salir con autorización judicial previa. Además, se le requirió presentar en un plazo de 48 horas una lista de familiares, médicos y abogados que podrán visitarlo sin necesidad de permisos adicionales. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se habían opuesto al pedido de domiciliaria, argumentando que las afecciones de Periotti no ponían en riesgo su vida y que el Servicio Penitenciario Federal podía atender sus necesidades. Sin embargo, el tribunal consideró que las condiciones de la Unidad 19 de Ezeiza no eran adecuadas para garantizar la atención médica requerida, dadas las múltiples afecciones del exfuncionario, incluida una operación quirúrgica pendiente.
Periotti, quien encabezó Vialidad Nacional entre 2003 y 2015, fue condenado por fraude al Estado en el marco de la causa Vialidad, un caso que también involucró a la expresidenta Cristina Kirchner, quien recientemente recibió el mismo beneficio de prisión domiciliaria. Durante el juicio, se le imputó haber relajado controles en Santa Cruz, provincia donde previamente había sido responsable de Vialidad, y desoír alertas de la Auditoría General de la Nación, además de facilitar un canal de pago preferencial para empresas ligadas al empresario Lázaro Báez.
La defensa de Periotti, a cargo de los abogados Federico Paruolo y Matías Galván, sostuvo que las acusaciones forman parte de un caso de “lawfare” o persecución judicial, y destacó que el exfuncionario siempre estuvo a disposición de la Justicia.
La decisión ha generado reacciones encontradas. Desde sectores kirchneristas, se había denunciado una “detención ilegal” y “persecución política” contra Periotti, destacando su edad y problemas de salud, como afecciones cardíacas y renales. Legisladores, sindicalistas y organismos de derechos humanos, como La Cámpora y HIJOS, se movilizaron frente al penal de Ezeiza exigiendo su liberación.
Por otro lado, los fiscales insistieron en que no existían motivos suficientes para justificar la medida, subrayando que el encierro no agravaría el estado de salud del condenado.
Con esta resolución, Periotti se suma a otros exfuncionarios de la causa Vialidad que buscan cumplir sus penas fuera de prisión, en un caso que continúa siendo un punto de alta sensibilidad en el panorama político argentino.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “absolutamente inconstitucional” el Decreto 461/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia