
FESTRAM denuncia prácticas desleales y antisindicales
FESTRAM denunció públicamente al Ejecutivo de Sunchales por llevar adelante conductas desleales y violatorias de los derechos sindicales.
El Tribunal Oral Federal N° 2 otorgó este viernes la prisión domiciliaria a Nelson Periotti, exdirector de Vialidad Nacional, condenado a seis años de prisión en la causa Vialidad. La decisión, firmada por los jueces Jorge Gorini y Tomás Cisneros, se fundamenta en la avanzada edad del exfuncionario
Sindicales y Trabajadorxs27/06/2025 Redacción LMEEl Tribunal Oral Federal N° 2 otorgó este viernes la prisión domiciliaria a Nelson Periotti, exdirector de Vialidad Nacional, condenado a seis años de prisión en la causa Vialidad. La decisión, firmada por los jueces Jorge Gorini y Tomás Cisneros, se fundamenta en la avanzada edad del exfuncionario, quien está próximo a cumplir 80 años, y en su delicado estado de salud, confirmado por estudios médicos. Periotti, detenido hasta ahora en el penal de Ezeiza, cumplirá su condena en un domicilio en San Isidro, provincia de Buenos Aires, bajo la supervisión de una tobillera electrónica.
La resolución establece que Periotti deberá permanecer en su domicilio, salvo en casos excepcionales de fuerza mayor, y solo podrá salir con autorización judicial previa. Además, se le requirió presentar en un plazo de 48 horas una lista de familiares, médicos y abogados que podrán visitarlo sin necesidad de permisos adicionales. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se habían opuesto al pedido de domiciliaria, argumentando que las afecciones de Periotti no ponían en riesgo su vida y que el Servicio Penitenciario Federal podía atender sus necesidades. Sin embargo, el tribunal consideró que las condiciones de la Unidad 19 de Ezeiza no eran adecuadas para garantizar la atención médica requerida, dadas las múltiples afecciones del exfuncionario, incluida una operación quirúrgica pendiente.
Periotti, quien encabezó Vialidad Nacional entre 2003 y 2015, fue condenado por fraude al Estado en el marco de la causa Vialidad, un caso que también involucró a la expresidenta Cristina Kirchner, quien recientemente recibió el mismo beneficio de prisión domiciliaria. Durante el juicio, se le imputó haber relajado controles en Santa Cruz, provincia donde previamente había sido responsable de Vialidad, y desoír alertas de la Auditoría General de la Nación, además de facilitar un canal de pago preferencial para empresas ligadas al empresario Lázaro Báez.
La defensa de Periotti, a cargo de los abogados Federico Paruolo y Matías Galván, sostuvo que las acusaciones forman parte de un caso de “lawfare” o persecución judicial, y destacó que el exfuncionario siempre estuvo a disposición de la Justicia.
La decisión ha generado reacciones encontradas. Desde sectores kirchneristas, se había denunciado una “detención ilegal” y “persecución política” contra Periotti, destacando su edad y problemas de salud, como afecciones cardíacas y renales. Legisladores, sindicalistas y organismos de derechos humanos, como La Cámpora y HIJOS, se movilizaron frente al penal de Ezeiza exigiendo su liberación.
Por otro lado, los fiscales insistieron en que no existían motivos suficientes para justificar la medida, subrayando que el encierro no agravaría el estado de salud del condenado.
Con esta resolución, Periotti se suma a otros exfuncionarios de la causa Vialidad que buscan cumplir sus penas fuera de prisión, en un caso que continúa siendo un punto de alta sensibilidad en el panorama político argentino.
FESTRAM denunció públicamente al Ejecutivo de Sunchales por llevar adelante conductas desleales y violatorias de los derechos sindicales.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
La multinacional sueca Scania ha suspendido la producción en su planta ubicada en Colombres, Tucumán, desde el lunes 7 de julio hasta el próximo 20 de julio afectando a aproximadamente 520 trabajadores
La automotriz extendió su receso invernal bajo el argumento de avanzar con tareas de modernización, pero trabajadores y gremios denuncian un ajuste encubierto que ya habría dejado cientos de despidos. El parate impacta en miles de empleos directos e indirectos vinculados a la planta.
En julio de 2025, los trabajadores de Vialidad Nacional volvieron a repetir un eco del pasado de lucha. Volvieron a alzar globos negros en sus protestas contra la disolución del organismo, decretada por el gobierno de Javier Milei. Este símbolo, que remite a las luchas de fines de los noventa durante el gobierno de Fernando de la Rúa, representa el luto y la resistencia frente al desmantelamiento de una institución clave para la infraestructura vial argentina.
El pasado martes, representantes de las y los trabajadores de Vialidad Nacional mantuvieron una reunión con el Administrador del organismo, Marcelo Campoy, en la que se abordaron con franqueza las profundas preocupaciones que atraviesan al sector frente al contexto de ajuste, despidos y amenazas de reestructuración.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Su defensa, liderada por el abogado Federico Paruolo, ha argumentado insistentemente que su edad avanzada y sus problemas de salud —que incluyen afecciones cardíacas, renales
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.