
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
El ajuste aprieta: sindicatos y movimientos populares marchan contra Milei. La resistencia se organiza en Argentina. Un frente multisectorial compuesto por sindicatos, organizaciones sociales y movimientos populares se unió para rechazar las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Sindicales y Trabajadorxs24/06/2025 Redacción LMELa convocatoria invita a una movilización para mañana, miércoles 25 de junio de 2025, frente al Ministerio de Desregulación del Estado de la Nación. La concentración, prevista para las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento, responde al avance del Decreto 70/23 y la Ley Bases, medidas que un estudio de la Universidad de Buenos Aires de 2023 estima podrían reducir las protecciones laborales hasta en un 30%.
Hugo "Cachorro" Godoy, líder de la CTA Autónoma y referente sindical con más de 30 años de trayectoria, encabeza esta iniciativa junto a organizaciones como la CATT y FEMPINRA. En una conferencia de prensa, Godoy denunció una "política de hambre y saqueo", apuntando a un modelo económico respaldado por una Corte Suprema cuestionada por Human Rights Watch en 2024 por facilitar políticas que perjudican al 40% de trabajadores informales, según datos del INDEC 2025.
Estas reformas, lejos de revitalizar la economía, contrastan con el crecimiento del PBI, que entre 2003 y 2011 promedió un 3,2% anual bajo políticas keynesianas, para caer al 0,5% entre 2015 y 2023 con enfoques liberales.El Decreto 70/23, aún sin declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte, se erige como un símbolo de la tensión actual.
Para los convocantes, la movilización de mañana no es un punto final, sino un paso en la construcción de una resistencia que no cede ante el desmantelamiento de derechos conquistados. La precariedad laboral y la inflación, que golpean día a día a millones, alimentan esta lucha, mientras el gobierno insiste en una desregulación que prioriza los mercados por sobre las necesidades populares.
En un país herido por las desigualdades, esta acción colectiva interpela a la sociedad entera. La calle, una vez más, será el reflejo de una voluntad que se niega a resignarse y reclama un futuro digno. La pregunta queda abierta: ¿hasta dónde llegará esta resistencia?
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.