El ajuste aprieta: sindicatos y movimientos populares marchan contra Milei

El ajuste aprieta: sindicatos y movimientos populares marchan contra Milei. La resistencia se organiza en Argentina. Un frente multisectorial compuesto por sindicatos, organizaciones sociales y movimientos populares se unió para rechazar las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei

Sindicales y Trabajadorxs24/06/2025 Redacción LME

La convocatoria invita a una movilización para mañana, miércoles 25 de junio de 2025, frente al Ministerio de Desregulación del Estado de la Nación. La concentración, prevista para las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento, responde al avance del Decreto 70/23 y la Ley Bases, medidas que un estudio de la Universidad de Buenos Aires de 2023 estima podrían reducir las protecciones laborales hasta en un 30%.

sturzenegger

Hugo "Cachorro" Godoy, líder de la CTA Autónoma y referente sindical con más de 30 años de trayectoria, encabeza esta iniciativa junto a organizaciones como la CATT y FEMPINRA. En una conferencia de prensa, Godoy denunció una "política de hambre y saqueo", apuntando a un modelo económico respaldado por una Corte Suprema cuestionada por Human Rights Watch en 2024 por facilitar políticas que perjudican al 40% de trabajadores informales, según datos del INDEC 2025.

Estas reformas, lejos de revitalizar la economía, contrastan con el crecimiento del PBI, que entre 2003 y 2011 promedió un 3,2% anual bajo políticas keynesianas, para caer al 0,5% entre 2015 y 2023 con enfoques liberales.El Decreto 70/23, aún sin declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte, se erige como un símbolo de la tensión actual.

Para los convocantes, la movilización de mañana no es un punto final, sino un paso en la construcción de una resistencia que no cede ante el desmantelamiento de derechos conquistados. La precariedad laboral y la inflación, que golpean día a día a millones, alimentan esta lucha, mientras el gobierno insiste en una desregulación que prioriza los mercados por sobre las necesidades populares.

En un país herido por las desigualdades, esta acción colectiva interpela a la sociedad entera. La calle, una vez más, será el reflejo de una voluntad que se niega a resignarse y reclama un futuro digno. La pregunta queda abierta: ¿hasta dónde llegará esta resistencia?

Te puede interesar
Lo más visto