Toyota paraliza su producción en Zárate hasta el 29 de julio y crece la preocupación por posibles despidos

La automotriz extendió su receso invernal bajo el argumento de avanzar con tareas de modernización, pero trabajadores y gremios denuncian un ajuste encubierto que ya habría dejado cientos de despidos. El parate impacta en miles de empleos directos e indirectos vinculados a la planta.

Sindicales y Trabajadorxs15/07/2025 Redacción LME

La automotriz japonesa Toyota anunció una extensión del receso invernal en su planta de Zárate, Provincia de Buenos Aires, hasta el próximo 29 de julio. La decisión, según comunicó la empresa, responde a la necesidad de avanzar con tareas de mantenimiento y la incorporación de nuevas tecnologías para modernizar sus líneas de producción. Sin embargo, la medida reavivó el malestar y la preocupación entre los trabajadores, ante el temor de que se profundice un proceso de recorte de personal que ya habría afectado a cientos de empleados en los últimos meses.

524610_landscape

El nuevo parate abarca dos semanas completas, una más de lo previsto inicialmente, y durante ese período solo una parte del personal será convocada para tareas específicas o actividades de capacitación. El resto cobrará el 79 % del salario bruto, en línea con el acuerdo alcanzado entre la empresa y el gremio SMATA. Algunos trabajadores calculan que la medida podría significar una reducción de entre 500.000 y 700.000 pesos en sus ingresos del mes. En paralelo, hay fuertes versiones de que esta decisión se inscribe en una estrategia más amplia de ajuste de la plantilla, que ya habría dejado como saldo cerca de 700 despidos desde diciembre de 2023, muchos de ellos efectuados sin previo aviso y con métodos cuestionados por la representación sindical.

SMATA solicitó una reunión urgente con la dirección de Toyota Argentina para exigir garantías sobre la estabilidad laboral de los operarios y claridad sobre el verdadero alcance de la reestructuración. Fuentes gremiales alertan sobre una “desmovilización planificada” de los delegados sindicales y una política de desgaste gradual que podría derivar en nuevos recortes en el corto plazo.

La preocupación resulta aún más significativa si se considera la dimensión actual de Toyota en la industria nacional. En diciembre de 2023, la compañía celebró haber alcanzado el récord de dos millones de unidades fabricadas en la Argentina desde el inicio de sus operaciones.

2-millones-de-unidades-producidas-en-zarate

En la planta de Zárate, donde se producen los modelos Hilux, SW4 y Hiace, trabajan alrededor de 8.500 personas. Si se suman los 65 autopartistas con presencia en el país y más de 1.200 proveedores involucrados, se estima que la operación de Toyota genera empleo directo e indirecto para unas 35.000 personas. La paralización temporal, por tanto, no solo afecta a los trabajadores de planta, sino a una red industrial y logística que depende directamente del ritmo de producción de la firma.

Aunque la empresa insiste en que la modernización busca mejorar la competitividad en los mercados de exportación, el contexto de incertidumbre económica y las señales de ajuste despiertan dudas sobre el verdadero alcance de los cambios en marcha. El interrogante central sigue siendo si la llamada automatización implicará una mejora en las condiciones de trabajo o, como temen los operarios, se traducirá en despidos encubiertos y pérdida de derechos adquiridos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.26.23 (2)

Los globos negros: Un símbolo de resistencia en Vialidad Nacional

Redacción LME
Sindicales y Trabajadorxs15/07/2025

En julio de 2025, los trabajadores de Vialidad Nacional volvieron a repetir un eco del pasado de lucha. Volvieron a alzar globos negros en sus protestas contra la disolución del organismo, decretada por el gobierno de Javier Milei. Este símbolo, que remite a las luchas de fines de los noventa durante el gobierno de Fernando de la Rúa, representa el luto y la resistencia frente al desmantelamiento de una institución clave para la infraestructura vial argentina.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.