
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En julio de 2025, los trabajadores de Vialidad Nacional volvieron a repetir un eco del pasado de lucha. Volvieron a alzar globos negros en sus protestas contra la disolución del organismo, decretada por el gobierno de Javier Milei. Este símbolo, que remite a las luchas de fines de los noventa durante el gobierno de Fernando de la Rúa, representa el luto y la resistencia frente al desmantelamiento de una institución clave para la infraestructura vial argentina.
Sindicales y Trabajadorxs15/07/2025 Redacción LME
A fines de los noventa, en el marco de la crisis económica y las políticas de ajuste del gobierno de Fernando de la Rúa, se propuso un decreto para disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y transferir sus funciones al Órgano de Control de Concesiones Viales (OCOVI), un ente creado en 1993 para fiscalizar las rutas concesionadas. Aunque el decreto no prosperó, la amenaza de cierre desató una fuerte resistencia sindical. Los trabajadores de Vialidad Nacional, agrupados en federaciones como FEPEVINA, realizaron marchas y concentraciones frente a las sedes del organismo, utilizando globos negros como símbolo de luto por el intento de desmantelar una institución con casi un siglo de historia. Este recurso visual, común en protestas sindicales, se convirtió en un emblema de la defensa de los puestos de trabajo y el rol del Estado en la infraestructura vial.
El 8 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei oficializó la disolución de Vialidad Nacional mediante el Decreto 461/2025, afectando a más de 5,500 trabajadores y dejando 40,000 kilómetros de rutas nacionales sin mantenimiento estatal directo. Las funciones de la DNV fueron transferidas al Ministerio de Economía, la Gendarmería Nacional y la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. En respuesta, los trabajadores realizaron protestas en todo el país, retomando el uso de globos negros para conectar su lucha con la resistencia de los noventa. Este símbolo refuerza la narrativa de un «desguace» del Estado, denunciado por gremios como FEPEVINA y ATE, que advierten sobre los riesgos de precarización laboral y el deterioro de la red vial.
Los globos negros, utilizados tanto en los noventa como en 2025, representan el duelo por la pérdida de instituciones públicas y derechos laborales. En el contexto de Vialidad Nacional, su uso visibiliza la oposición a políticas de ajuste y privatización, evocando una memoria colectiva de lucha. En las protestas de 2025, los globos negros reaparecieron en marchas frente al edificio central de Vialidad en Buenos Aires y en distritos provinciales, acompañados de consignas como «Vialidad se defiende» y «No al desguace del Estado».
Marcelo Bertolotti, secretari general del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional 7° Distrito, señaló: «No hay ningún motivo certero que sirva al pueblo argentino para destruir Vialidad Nacional. Este gobierno viola la ley y pone en riesgo a trabajadores y ciudadanos». Estas palabras reflejan el mismo espíritu de resistencia que marcó las protestas de los noventa, cuando los trabajadores lograron frenar el decreto de disolución.
Los globos negros son más que un recurso visual: son un puente entre las luchas del pasado y el presente, un recordatorio de la importancia de Vialidad Nacional para la infraestructura y la seguridad vial de Argentina. Mientras los trabajadores enfrentan la disolución de 2025 con acciones judiciales y movilizaciones, el simbolismo de los globos negros sigue vigente, uniendo generaciones en la defensa de un organismo clave para el desarrollo del país.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.