
Imputación al presidente Javier Milei, a la diputada nacional Lilia Lemoine y a varios referentes libertarios
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Nacionales16/08/2025Este sábado 16 de agosto de 2025, se cumplen 3500 días desde que Milagro Sala, líder de la organización social Tupac Amaru, fue detenida en Jujuy, en lo que organismos de derechos humanos y organizaciones sociales consideran una persecución política orquestada por el exgobernador Gerardo Morales. Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata, donde Sala cumple prisión domiciliaria desde 2023 debido a su delicado estado de salud.
La detención de Milagro Sala ocurrió el 16 de enero de 2016, tras liderar un acampe de 33 días en la plaza Belgrano de Jujuy, en protesta contra las políticas del entonces gobernador Morales, aliado del gobierno de Mauricio Macri. Desde ese momento, Sala ha enfrentado múltiples causas judiciales, que sus defensores denuncian como fraudulentas y carentes de debido proceso, incluyendo una condena a 13 años de prisión por presunto fraude y extorsión en la causa conocida como "Pibes Villeros". Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han señalado irregularidades en su proceso y exigido su liberación.
La caravana, convocada por organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, partirá a las 9:30 de la mañana desde la Casa de las Madres de Plaza de Mayo, en el barrio de Congreso. El recorrido incluirá una parada en San José 1111, donde se saludará a Cristina Fernández de Kirchner, quien también enfrenta una condena considerada por muchos como parte de una estrategia de lawfare. Posteriormente, la movilización llegará a Plaza Moreno en La Plata y culminará con un abrazo simbólico frente al domicilio de Sala. “Ella está, no se evaporó. Los barrotes, aunque invisibles, están presentes con la tobillera electrónica y las restricciones que le impiden incluso asomarse a la puerta”, expresó Raquel Kogan, integrante del Comité por la Libertad de Milagro Sala, en diálogo con medios nacionales.
Durante estos nueve años y medio de detención, Sala ha sufrido un deterioro significativo en su salud, incluyendo una trombosis venosa profunda que le dificulta la movilidad. Además, ha enfrentado tragedias personales, como la pérdida de su esposo, Raúl Noro, y su hijo, Sergio Chorolque Sala. Desde la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala, que reúne a activistas de países como Brasil, Canadá, España y Suiza, se ha denunciado que “Jujuy fue el laboratorio represivo que hoy se replica en todo el país para silenciar a la oposición y atemorizar al pueblo”.
En una reciente entrevista, Sala expresó su agradecimiento por el apoyo recibido: “Me siento muy respaldada por compañeros que quizás ni me conocen personalmente, pero siguen luchando por mi libertad”. También reafirmó su compromiso con la militancia: “Sueño con volver al río, al monte, a caminar y charlar con los compañeros. Nuestro país necesita más militantes”.
La caravana no solo busca visibilizar la situación de Sala, sino también denunciar el uso del lawfare como herramienta para disciplinar a líderes sociales y políticos. “Milagro representa la lucha de un pueblo humilde que recuperó su dignidad a través de la construcción de viviendas, barrios y derechos para los más oprimidos”, destacaron los organizadores en un comunicado. La actividad invita a la sociedad a sumarse al reclamo por su libertad plena, en un contexto de creciente desmovilización y restricciones a las libertades democráticas en Argentina
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
Según fuentes judiciales de estas, al menos 60 ocurrieron en la provincia de Santa Fe, con 26 en Rosario
La cuenta @mapadelapolicia, conocida por su labor de denuncia de abusos policiales, ha identificado a los agentes responsables de operar un camión hidrante durante un operativo de represión
El Ministerio de Salud de Argentina, confirmó el primer brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso contaminado con Listeria monocytogenes
El presidente Javier Milei presentó un escrito ante la Justicia en respuesta a la demanda iniciada por la familia de Ian Moche argumentando que su publicación está "amparada por la libertad de expresión".
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
Según fuentes judiciales de estas, al menos 60 ocurrieron en la provincia de Santa Fe, con 26 en Rosario
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El intendente anunció que el nuevo sistema permitirá conocer desde su celular los espacios libres para estacionar, ordenar el tránsito y optimizar el uso del macrocentro.
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata