
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
Provincia de Santa Fe15/05/2025 REDACCIÓN LMEEste miércoles por la tarde se llevó adelante una nueva Marcha de los Banquitos en la ciudad de Santa Fe, en la Plaza 25 de Mayo, donde los jubilados santafesinos reclamaron por condiciones dignas de vida y denuncian un brutal ajuste.
“Estamos siendo reprimidos en Santa Fe y en Buenos Aires. Seguimos reclamando por una jubilación digna, porque los medicamentos vuelvan a ser accesibles, y por algo tan básico como poder comer“, expresó Silvia Bournisent en diálogo con los medios. Con carteles que advertían que “ya es casi prohibitivo alimentarse”, la protesta hizo foco en las consecuencias del recorte sobre los haberes y las condiciones de vida de los adultos mayores.
Además de la presencia de los jubilados autoconvocados, la marcha contó con el respaldo de gremios como Amsafe, Sadop, Cuec y Siprus. “Estamos logrando que más sectores se sumen, no solo gremiales. El ajuste golpea a todos: docentes, personal de salud, trabajadores universitarios. El gobierno parece haberse olvidado de todos ellos después de la pandemia”, sostuvo Ramón Altamirano.
Reclamos de los jubilados
Uno de los principales reclamos fue la eliminación de los descuentos sobre las jubilaciones para cubrir el déficit previsional. “Nos están sacando entre un 2% y un 6% de nuestro sueldo jubilado. Es una doble estafa. Nos mienten con promesas y nos quitan lo que ya habíamos ganado con años de trabajo”, agregó Altamirano, criticando también la “mayoría automática” en la Legislatura que permite aprobar medidas sin consenso.
Mirta Streiger apuntó contra el ajuste del gobierno nacional y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Nos están dejando sin nada y encima nos endeudan por generaciones. Eso no es un salvataje, es un salvavidas de plomo. Y todo ese dinero no va ni a los jubilados ni a los trabajadores”, aseguró.
En la Plaza también hubo homenajes simbólicos. “Reivindicamos figuras como el Papa Francisco y José Mujica. Ellos han mostrado con el ejemplo el camino de la solidaridad y la justicia social”, expresó Streiger.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/nueva-marcha-los-jubilados-santa-fe-nos-estan-quitando-lo-que-es-nuestro-n10196030.html
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.