
Autopista Ruta 34: reanudan obras tras meses de abandono
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
Provincia de Santa Fe15/05/2025 REDACCIÓN LMEEste miércoles por la tarde se llevó adelante una nueva Marcha de los Banquitos en la ciudad de Santa Fe, en la Plaza 25 de Mayo, donde los jubilados santafesinos reclamaron por condiciones dignas de vida y denuncian un brutal ajuste.
“Estamos siendo reprimidos en Santa Fe y en Buenos Aires. Seguimos reclamando por una jubilación digna, porque los medicamentos vuelvan a ser accesibles, y por algo tan básico como poder comer“, expresó Silvia Bournisent en diálogo con los medios. Con carteles que advertían que “ya es casi prohibitivo alimentarse”, la protesta hizo foco en las consecuencias del recorte sobre los haberes y las condiciones de vida de los adultos mayores.
Además de la presencia de los jubilados autoconvocados, la marcha contó con el respaldo de gremios como Amsafe, Sadop, Cuec y Siprus. “Estamos logrando que más sectores se sumen, no solo gremiales. El ajuste golpea a todos: docentes, personal de salud, trabajadores universitarios. El gobierno parece haberse olvidado de todos ellos después de la pandemia”, sostuvo Ramón Altamirano.
Reclamos de los jubilados
Uno de los principales reclamos fue la eliminación de los descuentos sobre las jubilaciones para cubrir el déficit previsional. “Nos están sacando entre un 2% y un 6% de nuestro sueldo jubilado. Es una doble estafa. Nos mienten con promesas y nos quitan lo que ya habíamos ganado con años de trabajo”, agregó Altamirano, criticando también la “mayoría automática” en la Legislatura que permite aprobar medidas sin consenso.
Mirta Streiger apuntó contra el ajuste del gobierno nacional y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Nos están dejando sin nada y encima nos endeudan por generaciones. Eso no es un salvataje, es un salvavidas de plomo. Y todo ese dinero no va ni a los jubilados ni a los trabajadores”, aseguró.
En la Plaza también hubo homenajes simbólicos. “Reivindicamos figuras como el Papa Francisco y José Mujica. Ellos han mostrado con el ejemplo el camino de la solidaridad y la justicia social”, expresó Streiger.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/nueva-marcha-los-jubilados-santa-fe-nos-estan-quitando-lo-que-es-nuestro-n10196030.html
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles, pese al paro convocado por un gremio del sector, deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online
Lamentablemente no existió la voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior Acta Paritaria y en consecuencia pagar a los jubilados y jubiladas el acuerdo salarial establecido para los trabajadores activos.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que el rechazo masivo a la propuesta salarial se debe a la falta de garantías frente a la inflación
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
El nuevo presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Causo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las pymes y comercios de cercanía.
La Secretaría Electoral de Santa Fe realizó la presentación formal de la boleta única que se utilizará en las elecciones generales del 29 de junio. Seis listas superaron las Paso y competirán por ocho bancas en el Concejo Municipal.
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.