
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Anunciaron que acompañarán la ya tradicional movilización de los miércoles, bajo el lema "basta de pegarle a los viejos".
En la madrugada del pasado sábado, un operativo policial en la ciudad de Santa Fe terminó con la detención de Nahuel Zentner, secretario general del Movimiento Evita en la capital provincial, mientras realizaba una pintada en defensa de los jubilados junto a otros jóvenes militantes de la organización.
En un contexto económico cada vez más adverso, miles de jubilados en distintas comunas del país se ven obligados a realizar largos y costosos viajes para cobrar sus haberes.
Luego de la última reforma previsional aprobada en el 2017 por la mayoría del entonces oficialismo (Cambiemos-UCR), los y las jubilados y pensionados perdieron un 15% del poder adquisitivo, debido a que los montos y los aumentos no aumentaban conforme lo hacía la inflación. Fernanda Raverta, titular de Anses, informó cómo podría ser la nueva Ley de Movilidad.
El Gobierno nacional puso en marcha la plataforma federal del Certificado Digital de Hechos Vitales que permitirá, entre otros beneficios, que 7 millones de jubiladas y jubilados no deban movilizarse más para obtener la Fe de Vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales