
Autopista Ruta 34: reanudan obras tras meses de abandono
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Lamentablemente no existió la voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior Acta Paritaria y en consecuencia pagar a los jubilados y jubiladas el acuerdo salarial establecido para los trabajadores activos.
Provincia de Santa Fe13/05/2025 REDACCIÓN LMEEn la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.
Lamentablemente no existió la voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior Acta Paritaria y en consecuencia pagar a los jubilados y jubiladas el acuerdo salarial establecido para los trabajadores activos.
Se trata de una decisión política del Gobierno Provincial instrumentado a través de la Caja de Jubilaciones, ya que dicho Organismo percibió los aportes y las contribuciones de los Municipios y las Comunas para trasladar el aumento a los jubilados/as, pero desconoció su obligación de pagar.
La situación demuestra que existe la decisión de continuar con el ajuste en la Caja de Jubilaciones que se inició con la Reforma Previsional.
FESTRAM no va a abandonar la defensa del derecho de los jubilados a un salario digno.
Prensa FESTRAM
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles, pese al paro convocado por un gremio del sector, deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que el rechazo masivo a la propuesta salarial se debe a la falta de garantías frente a la inflación
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
El nuevo presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Causo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las pymes y comercios de cercanía.
La Secretaría Electoral de Santa Fe realizó la presentación formal de la boleta única que se utilizará en las elecciones generales del 29 de junio. Seis listas superaron las Paso y competirán por ocho bancas en el Concejo Municipal.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles, pese al paro convocado por un gremio del sector, deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.