
El Vaticano en Cuenta Regresiva: El Cónclave para Elegir al Nuevo Papa Comenzará el 7 de Mayo
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
Internacionales13/05/2025 REDACCIÓN LMEMontevideo, [Fecha] - Uruguay se encuentra de luto tras el fallecimiento del expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 años. El líder político, reconocido a nivel mundial por su estilo de vida austero y su incansable defensa de los derechos humanos y la justicia social, dejó un legado imborrable en la historia del país.
Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, se destacó por su sencillez y su cercanía con la gente. Su rechazo a los lujos y su decisión de vivir en su modesta chacra, donando gran parte de su salario, lo convirtieron en un símbolo de honestidad y coherencia.
Una Vida de Lucha y Compromiso
La vida de Mujica estuvo marcada por la lucha política. En su juventud, se unió al movimiento Tupamaros, una guerrilla de izquierda que luchó contra la dictadura militar. Fue encarcelado y torturado durante más de una década, experiencias que marcaron profundamente su visión del mundo y su compromiso con la justicia.
Tras la restauración de la democracia, Mujica se incorporó a la vida política y ocupó diversos cargos, incluyendo senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Su llegada a la presidencia en 2010 consolidó su figura como un líder carismático y cercano al pueblo.
Legado de Austeridad y Justicia Social
Durante su mandato, Mujica impulsó políticas progresistas en materia de derechos humanos, como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del mercado de cannabis. Su discurso en defensa del medio ambiente y su llamado a un consumo responsable resonaron a nivel internacional.
Su estilo de vida austero y su rechazo a los símbolos de poder lo convirtieron en un referente para muchos jóvenes y activistas de todo el mundo. Mujica demostró que es posible ejercer el poder con humildad y coherencia.
Reacciones y Homenajes
El fallecimiento de Mujica generó una ola de reacciones en Uruguay y en el exterior. Líderes políticos, organizaciones sociales y ciudadanos expresaron su pesar y destacaron su legado. El gobierno uruguayo decretó duelo nacional y se preparan homenajes en su memoria.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La votación en el sindicato de la administración central se cerró con una leve diferencia a favor de la oferta del segundo trimestre
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.