
Las ventas minoristas pyme bajaron un 1,8% respecto a marzo: los números rubro por rubro
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que el rechazo masivo a la propuesta salarial se debe a la falta de garantías frente a la inflación
Provincia de Santa Fe12/05/2025 REDACCIÓN LMEEl conflicto entre el gobierno provincial y el sector docente suma un nuevo capítulo esta semana, tras el contundente rechazo de la Asamblea Provincial de Amsafé a la propuesta paritaria del Ejecutivo santafesino. Más de 17.000 docentes votaron por rechazar la oferta, y se definió un paro para este miércoles con acciones regionales y departamentales junto a otros gremios estatales.
“Fue una propuesta muy alejada de nuestras expectativas. No hay garantía para no seguir perdiendo contra la inflación en 2025, no se reconoce lo perdido en 2024 ni la deuda de 2023. Y tampoco se contempla la crítica situación de los jubilados”, expresó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso.
El dirigente sindical advirtió que el conflicto va más allá de lo salarial. Señaló que hay una situación crítica en el régimen previsional, que, con la última reforma impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro, impone un “aporte solidario” a los jubilados y posterga por 60 días el cobro de los aumentos. “Hoy un jubilado cobra el 3% de abril recién en julio. Es vergonzoso”, sostuvo Alonso, quien también confirmó que Amsafé elevó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe para pedir la inconstitucionalidad de la reforma.
La medida de fuerza de este miércoles será sin asistencia a los lugares de trabajo, pero con actividades de visibilización en todo el territorio provincial, exigiendo una nueva convocatoria a paritarias. Además, se anticipó que el jueves se realizará una jornada provincial de protesta, también enfocada en rechazar la reforma previsional.
Críticas a la política educativa y al “presentismo encubierto”
Rodrigo Alonso apuntó directamente a lo que considera una política sistemática de ajuste: “El gobierno eligió confrontar con los docentes en vez de hacerlos aliados. Las condiciones laborales son cada vez peores, el salario está debajo de la línea de pobreza, y encima nos extorsionan con el presentismo”.
El titular de Amsafé denunció que el plus por asistencia, que representa más del 10% del salario, obliga a muchos docentes a trabajar aún estando enfermos, lo que ha generado situaciones graves, incluso con consecuencias fatales. “Esto no es un premio, es una extorsión. Una docente embarazada o con una enfermedad grave va igual a trabajar porque no puede perder ese ingreso”.
Alonso también fue crítico de la gestión del ministro de Educación, José Goity, aunque prefirió no personalizar. “El problema no es una persona, sino una política. No hay discusión pedagógica, no se escucha a los trabajadores. Seguimos organizando las escuelas con decretos del año 1962. Mientras tanto, el gobierno firma convenios con grandes empresas educativas”.
Pese al creciente malestar en las escuelas, el ministro de Economía, Pablo Olivares, ya anticipó que no habrá una nueva oferta salarial y defendió la propuesta como “superadora”. Sin embargo, desde Amsafé advierten que esa postura solo profundizará la confrontación.
“Esperamos que el gobierno escuche. No puede seguir con la lógica de la imposición. Si no hay una propuesta superadora, el conflicto va a continuar”, advirtió Alonso.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/amsafe-adelanta-que-si-no-hay-una-propuesta-superadora-el-conflicto-va-continuar-n10195450.html
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
El nuevo presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Causo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las pymes y comercios de cercanía.
La Secretaría Electoral de Santa Fe realizó la presentación formal de la boleta única que se utilizará en las elecciones generales del 29 de junio. Seis listas superaron las Paso y competirán por ocho bancas en el Concejo Municipal.
La votación en el sindicato de la administración central se cerró con una leve diferencia a favor de la oferta del segundo trimestre
Con más de 17.000 votos, la asamblea provincial de Amsafe resolvió rechazar la propuesta del gobierno santafesino y anunció una huelga, seguida por una jornada provincial de protesta el jueves 15
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó
Alonso criticó fuertemente la propuesta del gobierno, señalando que ratifica el ajuste sobre los trabajadores y que las paritarias se han convertido en una “imposición” del gobierno. Amsafé define el viernes si acepta o rechaza la oferta.
Los siete juicios en los que se determinaron responsabilidades por el secuestro del historietista. Un repaso por los desgarradores testimonios de su estadía en El Vesubio y otros centros clandestinos.
El sacerdote sufrió una herida debajo del ojo. Además, las fuerzas de seguridad se llevaron en el camión de asalto a un jubilado, excombatiente de Malvinas, que solo estaba reclamando y queriendo marchar.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales. Mientras tanto, el modelo avícola sustentable se afianza como alternativa con impacto local.