
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que el rechazo masivo a la propuesta salarial se debe a la falta de garantías frente a la inflación
Provincia de Santa Fe12/05/2025 REDACCIÓN LMEEl conflicto entre el gobierno provincial y el sector docente suma un nuevo capítulo esta semana, tras el contundente rechazo de la Asamblea Provincial de Amsafé a la propuesta paritaria del Ejecutivo santafesino. Más de 17.000 docentes votaron por rechazar la oferta, y se definió un paro para este miércoles con acciones regionales y departamentales junto a otros gremios estatales.

“Fue una propuesta muy alejada de nuestras expectativas. No hay garantía para no seguir perdiendo contra la inflación en 2025, no se reconoce lo perdido en 2024 ni la deuda de 2023. Y tampoco se contempla la crítica situación de los jubilados”, expresó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso.
El dirigente sindical advirtió que el conflicto va más allá de lo salarial. Señaló que hay una situación crítica en el régimen previsional, que, con la última reforma impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro, impone un “aporte solidario” a los jubilados y posterga por 60 días el cobro de los aumentos. “Hoy un jubilado cobra el 3% de abril recién en julio. Es vergonzoso”, sostuvo Alonso, quien también confirmó que Amsafé elevó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe para pedir la inconstitucionalidad de la reforma.
La medida de fuerza de este miércoles será sin asistencia a los lugares de trabajo, pero con actividades de visibilización en todo el territorio provincial, exigiendo una nueva convocatoria a paritarias. Además, se anticipó que el jueves se realizará una jornada provincial de protesta, también enfocada en rechazar la reforma previsional.
Críticas a la política educativa y al “presentismo encubierto”
Rodrigo Alonso apuntó directamente a lo que considera una política sistemática de ajuste: “El gobierno eligió confrontar con los docentes en vez de hacerlos aliados. Las condiciones laborales son cada vez peores, el salario está debajo de la línea de pobreza, y encima nos extorsionan con el presentismo”.

El titular de Amsafé denunció que el plus por asistencia, que representa más del 10% del salario, obliga a muchos docentes a trabajar aún estando enfermos, lo que ha generado situaciones graves, incluso con consecuencias fatales. “Esto no es un premio, es una extorsión. Una docente embarazada o con una enfermedad grave va igual a trabajar porque no puede perder ese ingreso”.
Alonso también fue crítico de la gestión del ministro de Educación, José Goity, aunque prefirió no personalizar. “El problema no es una persona, sino una política. No hay discusión pedagógica, no se escucha a los trabajadores. Seguimos organizando las escuelas con decretos del año 1962. Mientras tanto, el gobierno firma convenios con grandes empresas educativas”.
Pese al creciente malestar en las escuelas, el ministro de Economía, Pablo Olivares, ya anticipó que no habrá una nueva oferta salarial y defendió la propuesta como “superadora”. Sin embargo, desde Amsafé advierten que esa postura solo profundizará la confrontación.
“Esperamos que el gobierno escuche. No puede seguir con la lógica de la imposición. Si no hay una propuesta superadora, el conflicto va a continuar”, advirtió Alonso.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/amsafe-adelanta-que-si-no-hay-una-propuesta-superadora-el-conflicto-va-continuar-n10195450.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.