
El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.
Un nuevo golpe al bolsillo de los santafesinos, especialmente a los sectores más vulnerables, se avecina con el aumento del 30% en la tarifa de Aguas Santafesinas (Assa).
Provincia de Santa Fe29/04/2025 REDACCIÓN LMEEste incremento, autorizado por el Ministerio de Obras Públicas, se suma a una serie de ajustes que erosionan el poder adquisitivo de los hogares en un contexto económico ya de por sí complejo.

Si bien la empresa justifica la medida como necesaria para garantizar la prestación del servicio, la realidad es que este nuevo "tarifazo" (término que la nota original intenta disimular) llega en un momento en que los aumentos salariales no logran equiparar el ritmo de la inflación.
Según datos recientes, la inflación en Santa Fe acumuló un 9,5% en el primer trimestre de 2025, superando el 5% de incremento salarial acordado para el mismo período. Esta brecha, que se viene arrastrando desde 2024, cuando la inflación alcanzó el 114,6%, deja a los trabajadores con salarios cada vez más depreciados.
El aumento del 30% en la tarifa de un servicio esencial como el agua, que impacta de manera directa en el presupuesto familiar, agrava aún más esta situación. Mientras algunos sectores lograron aumentos salariales que apenas superan la inflación, muchos trabajadores, jubilados y familias de bajos recursos ven cómo sus ingresos se diluyen ante la suba constante de precios y tarifas.
Este nuevo ajuste en la tarifa de Aguas Santafesinas genera preocupación e indignación en una sociedad que ya soporta el peso de la crisis económica. La falta de proporcionalidad entre los aumentos de los servicios básicos y los incrementos salariales profundiza la desigualdad y pone en riesgo el acceso a un derecho fundamental como el agua, especialmente para aquellos que menos tienen. Es urgente que las autoridades tomen medidas para proteger a los sectores más desprotegidos y garantizar que el acceso a los servicios esenciales no se convierta en un lujo inalcanzable.
Fuentes y contenido relacionado
La tarifa de Aguas Santafesinas aumenta un 30 por ciento
www.unosantafe.com.ar

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.