
Alerta Roja en Discapacidad: Urgen Medidas ante la Grave Crisis de Prestaciones
La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.
Un nuevo golpe al bolsillo de los santafesinos, especialmente a los sectores más vulnerables, se avecina con el aumento del 30% en la tarifa de Aguas Santafesinas (Assa).
Provincia de Santa Fe29/04/2025 REDACCIÓN LMEEste incremento, autorizado por el Ministerio de Obras Públicas, se suma a una serie de ajustes que erosionan el poder adquisitivo de los hogares en un contexto económico ya de por sí complejo.
Si bien la empresa justifica la medida como necesaria para garantizar la prestación del servicio, la realidad es que este nuevo "tarifazo" (término que la nota original intenta disimular) llega en un momento en que los aumentos salariales no logran equiparar el ritmo de la inflación.
Según datos recientes, la inflación en Santa Fe acumuló un 9,5% en el primer trimestre de 2025, superando el 5% de incremento salarial acordado para el mismo período. Esta brecha, que se viene arrastrando desde 2024, cuando la inflación alcanzó el 114,6%, deja a los trabajadores con salarios cada vez más depreciados.
El aumento del 30% en la tarifa de un servicio esencial como el agua, que impacta de manera directa en el presupuesto familiar, agrava aún más esta situación. Mientras algunos sectores lograron aumentos salariales que apenas superan la inflación, muchos trabajadores, jubilados y familias de bajos recursos ven cómo sus ingresos se diluyen ante la suba constante de precios y tarifas.
Este nuevo ajuste en la tarifa de Aguas Santafesinas genera preocupación e indignación en una sociedad que ya soporta el peso de la crisis económica. La falta de proporcionalidad entre los aumentos de los servicios básicos y los incrementos salariales profundiza la desigualdad y pone en riesgo el acceso a un derecho fundamental como el agua, especialmente para aquellos que menos tienen. Es urgente que las autoridades tomen medidas para proteger a los sectores más desprotegidos y garantizar que el acceso a los servicios esenciales no se convierta en un lujo inalcanzable.
Fuentes y contenido relacionado
La tarifa de Aguas Santafesinas aumenta un 30 por ciento
www.unosantafe.com.ar
La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.
Se cumplen 22 años de aquella fatídica madrugada del 29 de abril de 2003, cuando el Río Salado irrumpió en un tercio de los hogares santafesinos, marcando a fuego la vida de miles de familias.
El encuentro fue este mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, en Santa Fe. Se acordó un cuarto intermedio para avanzar en una propuesta salarial.
El gobernador decretó que la reforma de la Carta Magna comenzará el 14 de julio. Se realizará en la Legislatura y habrá comisiones en Rosario
¿A Quién Rinden Cuentas Cuando la Nación perjudica a la Provincia?
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
¿A Quién Rinden Cuentas Cuando la Nación perjudica a la Provincia?
El gobernador decretó que la reforma de la Carta Magna comenzará el 14 de julio. Se realizará en la Legislatura y habrá comisiones en Rosario
El encuentro fue este mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, en Santa Fe. Se acordó un cuarto intermedio para avanzar en una propuesta salarial.