
Aumentó el peaje en la autopista Rosario–Santa Fe desde septiembre
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto

Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto

El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.

El incremento del boleto de colectivos se anunciaría en las próximas horas y se aplicaría días después con la actualización del sistema Sube.

El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.

Un nuevo golpe al bolsillo de los santafesinos, especialmente a los sectores más vulnerables, se avecina con el aumento del 30% en la tarifa de Aguas Santafesinas (Assa).

A pesar de que el intendente Juan Pablo Poletti dijo que iba a intentar mantener el boleto, el Municipio oficializó una nueva suba de la tarifa plena. El nuevo cuadro tarifario impactará una vez que se actualice el sistema SUBE.

“El sistema está roto; decididamente habrá que ir hacia un aumento al boleto”, señaló el intendente de la ciudad.

Los intendentes y presidentes comunales de las 26 localidades que integran el Ente de Coordinación del Área Metropolitana (ECAM) emitieron un comunicado por el incremento del boleto del transporte interurbano de pasajeros.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.