
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
Provincia de Santa Fe22/04/2025 REDACCIÓN LMEEl gobierno de la provincia de Santa Fe convocará a gremios estatales y docentes este viernes para retomar la negociación paritaria y determinar la recomposición salarial de los próximos meses. Aún restan detalles por definir, pero según se pudo confirmar, las reuniones comenzarán a primera hora de la mañana con los gremios de la administración central – UPCN y ATE- para dar continuidad posteriormente, a la que aglutina a los sindicatos del sector docente (Amsafe y Sadop).
Como se sabe, el gobierno había otorgado un aumento del 5% para el primer trimestre del año, con un piso garantizado de 50 mil pesos en enero, y de 70 mil en febrero. Esos "umbrales" redundaron en lo práctico en un aumento de entre el 9 y 11% para los salarios más bajos, y del 7% para el promedio de los trabajadores. Pero la inflación acumulada en el mismo período trepó al 9,5%. Por ello, y consultado al respecto, el gobernador prometió públicamente corregir el desfasaje que se hubiese podido producir entre aumento de precios e incrementos salariales otorgados.
Temporalidad
En cuanto a los gremios, la expectativa no sólo está centrada en que se compensen los puntos perdidos por la inflación, sino también en que se conceda un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
La incógnita está planteada en torno a la extensión temporal que debería tener la propuesta de mejora; los hechos demostraron en el primer tramo de 2025, que un acuerdo trimestral terminó prácticamente desdibujado a la luz de los índices inflacionarios registrados. Pero el gobierno considera poco convenientes acuerdos mensuales, tal como los que se celebraron a principios del año pasado.
Las últimas novedades en materia de política cambiaria generaron incertidumbre y vaticinan un nuevo escenario para la discusión salarial. De allí que las fuentes oficiales insistan en que lo primordial en la reunión del viernes será "escuchar" las aspiraciones y pretensiones con las que los dirigentes sindicales se sienten a la mesa.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.