Santa Fe se viste de colores: llega la Marcha del Orgullo 2024

La actividad comenzará a las 16.30 con una concentración en la intersección de La Rioja y Rivadavia, y marcharán hasta El Molino, en Bulevar

Provincia de Santa Fe23/11/2024 REDACCIÓN LME

Este sábado, Santa Fe será el escenario de una nueva edición de la Marcha del Orgullo, un evento que celebra la diversidad y reivindica los derechos de la comunidad LGBTIQ+. La actividad comenzará a las 16.30 con una concentración en la intersección de La Rioja y Rivadavia, un lugar cargado de simbolismo por estar cerca del exboliche Taboo, último espacio nocturno de temática gay de la ciudad.

marcha-orgullojpg


La marcha recorrerá la calle Rivadavia y culminará en el Molino Fábrica Cultural, donde se llevará a cabo un festival artístico y la tradicional lectura del documento elaborado por los activistas. El Molino ha sido elegido como punto de llegada por su relevancia como espacio de encuentro político, en particular este año, tras haber sido escenario de diversas manifestaciones sociales, como las realizadas en apoyo a las universidades nacionales.

Un contexto político desafiante
La edición 2024 de la Marcha del Orgullo tiene una particular carga política, siendo la primera que se realiza bajo la presidencia de Javier Milei, quien ha expresado públicamente su rechazo a este tipo de manifestaciones. En este marco, los organizadores destacaron la importancia de salir a las calles para reafirmar sus derechos y visibilizar las luchas que aún quedan por conquistar.

Ayer viernes, representantes de las organizaciones que convocan a la marcha se reunieron con autoridades municipales en el Concejo para exponer los objetivos de la actividad. Según los organizadores, la movilización no solo busca celebrar la diversidad, sino también denunciar las desigualdades que persisten en la sociedad y exigir políticas públicas inclusivas.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santa-fe-se-viste-colores-llega-la-marcha-del-orgullo-2024-n10165792.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.