El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Santa Fe se viste de colores: llega la Marcha del Orgullo 2024
La actividad comenzará a las 16.30 con una concentración en la intersección de La Rioja y Rivadavia, y marcharán hasta El Molino, en Bulevar
Provincia de Santa Fe23/11/2024 REDACCIÓN LMEEste sábado, Santa Fe será el escenario de una nueva edición de la Marcha del Orgullo, un evento que celebra la diversidad y reivindica los derechos de la comunidad LGBTIQ+. La actividad comenzará a las 16.30 con una concentración en la intersección de La Rioja y Rivadavia, un lugar cargado de simbolismo por estar cerca del exboliche Taboo, último espacio nocturno de temática gay de la ciudad.
La marcha recorrerá la calle Rivadavia y culminará en el Molino Fábrica Cultural, donde se llevará a cabo un festival artístico y la tradicional lectura del documento elaborado por los activistas. El Molino ha sido elegido como punto de llegada por su relevancia como espacio de encuentro político, en particular este año, tras haber sido escenario de diversas manifestaciones sociales, como las realizadas en apoyo a las universidades nacionales.
Un contexto político desafiante
La edición 2024 de la Marcha del Orgullo tiene una particular carga política, siendo la primera que se realiza bajo la presidencia de Javier Milei, quien ha expresado públicamente su rechazo a este tipo de manifestaciones. En este marco, los organizadores destacaron la importancia de salir a las calles para reafirmar sus derechos y visibilizar las luchas que aún quedan por conquistar.
Ayer viernes, representantes de las organizaciones que convocan a la marcha se reunieron con autoridades municipales en el Concejo para exponer los objetivos de la actividad. Según los organizadores, la movilización no solo busca celebrar la diversidad, sino también denunciar las desigualdades que persisten en la sociedad y exigir políticas públicas inclusivas.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santa-fe-se-viste-colores-llega-la-marcha-del-orgullo-2024-n10165792.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.