
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
El funcionario dejó su cargo por temas personales de salud. Los rumores estaban instalados desde hace días. Suenan reemplazantes para el área, que quedará concentrada bajo el ala de Daniel González, ex CEO de YPF y actual secretario de Coordinación de Energía y Minería.
Nacionales17/10/2024 REDACCIÓN LMEEl secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, dejó su cargo tras 10 meses de gestión, según pudo confirmar Energy Report de fuentes cercas al funcionario saliente y del Ministerio de Economía, de donde depende la cartera.
¿Por qué se va Chirillo de Energía?
Uno de los motivos esgrimidos es la necesidad de más tiempo para tratar su enfermedad de larga data, que en los últimos meses le complicó la gestión diaria, e incluso, algunos viajes y presencia en eventos públicos.
Cuando Javier Milei era precandidato, el abogado Chirilllo fue convocado junto a un grupo de expertos en desregulación que habían ocupado cargos públicos durante el gobierno de Carlos Menem. En ese momento, el ahora exfuncionario dudó de regresar a la Argentina, luego de pasar casi dos décadas radicado en España, donde fue consultor y ejecutivo de compañías energéticas locales. Allí estaba en tratamiento contra el cáncer. Finalmente, Chirillo y su familia se embarcaron para volver al país, y aquí inició otro procedimiento médico.
Sin embargo, en estricto off the record, en Economía están muy preocupados por una posible "crisis energética" por altas temperaturas en el verano, y hablan de "falta de previsión" en el aprovisionamiento de energía, a pesar de que Chirillo lanzó un plan específico para evitarlo. También se mencionan las molestias que habrían generado los cortocircuitos y el entorpecimiento de los vínculos diplomáticos y empresariales con Brasil y Bolivia.
La gota que derramó el vaso: los subsidios energéticos
Una fuente calificada también aseguró una reciente nota de Energy Report sobre la falta de inscripción de 1,4 millones de hogares en los subsidios para no perder el beneficio, y un creciente gasto público en el sector de la energía por no lograr aplicar un modelo acertado de recorte y distribución equitativa de esas asistencias, fue la gota que derramó el vaso. El gran escollo fue no poder poner en marcha la Canasta Básica Energética (CBE), como la que funciona en varios países, y que aquí se anunció con bombos y platillos.
¿Quién gana con la salida del Rodríguez Chirillo?
La decisión se venía barajando desde hace semanas. Incluso, Chirillo había presentado anteriormente hasta tres veces la renuncia por diferencias con Economía. La última había sido cuando se conoció públicamente que Daniel González desembarcaba en la cartera energética para "hacerse cargo de todo". Ahora, con esta salida, se confirma que el universo de la energía argentina -y prontamente de la minería- queda bajo el ala de Daniel González, ex CEO de YPF y actual secretario de Coordinación de Energía y Minería, que tiene diálogo directo con Luis Caputo, su amigo y excompañero en las aulas.
Desde el inicio de esta semana que los trascendidos sobre la salida de Rodríguez Chirillo comenzaron a circular. De hecho, enterados en su entorno, decidieron elaborador y difundir un video con los "hitos" más importantes de su gestión en Energía. "Fue un ensayo de sostenibilidad, pero también de despedida", interpretó un colega de la Secretaria que lo conoce desde hace muchos años.
Fuentes: El gobierno de Javier Milei reemplaza al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo (ambito.com)
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad