
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
El funcionario dejó su cargo por temas personales de salud. Los rumores estaban instalados desde hace días. Suenan reemplazantes para el área, que quedará concentrada bajo el ala de Daniel González, ex CEO de YPF y actual secretario de Coordinación de Energía y Minería.
Nacionales17/10/2024 REDACCIÓN LMEEl secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, dejó su cargo tras 10 meses de gestión, según pudo confirmar Energy Report de fuentes cercas al funcionario saliente y del Ministerio de Economía, de donde depende la cartera.
¿Por qué se va Chirillo de Energía?
Uno de los motivos esgrimidos es la necesidad de más tiempo para tratar su enfermedad de larga data, que en los últimos meses le complicó la gestión diaria, e incluso, algunos viajes y presencia en eventos públicos.
Cuando Javier Milei era precandidato, el abogado Chirilllo fue convocado junto a un grupo de expertos en desregulación que habían ocupado cargos públicos durante el gobierno de Carlos Menem. En ese momento, el ahora exfuncionario dudó de regresar a la Argentina, luego de pasar casi dos décadas radicado en España, donde fue consultor y ejecutivo de compañías energéticas locales. Allí estaba en tratamiento contra el cáncer. Finalmente, Chirillo y su familia se embarcaron para volver al país, y aquí inició otro procedimiento médico.
Sin embargo, en estricto off the record, en Economía están muy preocupados por una posible "crisis energética" por altas temperaturas en el verano, y hablan de "falta de previsión" en el aprovisionamiento de energía, a pesar de que Chirillo lanzó un plan específico para evitarlo. También se mencionan las molestias que habrían generado los cortocircuitos y el entorpecimiento de los vínculos diplomáticos y empresariales con Brasil y Bolivia.
La gota que derramó el vaso: los subsidios energéticos
Una fuente calificada también aseguró una reciente nota de Energy Report sobre la falta de inscripción de 1,4 millones de hogares en los subsidios para no perder el beneficio, y un creciente gasto público en el sector de la energía por no lograr aplicar un modelo acertado de recorte y distribución equitativa de esas asistencias, fue la gota que derramó el vaso. El gran escollo fue no poder poner en marcha la Canasta Básica Energética (CBE), como la que funciona en varios países, y que aquí se anunció con bombos y platillos.
¿Quién gana con la salida del Rodríguez Chirillo?
La decisión se venía barajando desde hace semanas. Incluso, Chirillo había presentado anteriormente hasta tres veces la renuncia por diferencias con Economía. La última había sido cuando se conoció públicamente que Daniel González desembarcaba en la cartera energética para "hacerse cargo de todo". Ahora, con esta salida, se confirma que el universo de la energía argentina -y prontamente de la minería- queda bajo el ala de Daniel González, ex CEO de YPF y actual secretario de Coordinación de Energía y Minería, que tiene diálogo directo con Luis Caputo, su amigo y excompañero en las aulas.
Desde el inicio de esta semana que los trascendidos sobre la salida de Rodríguez Chirillo comenzaron a circular. De hecho, enterados en su entorno, decidieron elaborador y difundir un video con los "hitos" más importantes de su gestión en Energía. "Fue un ensayo de sostenibilidad, pero también de despedida", interpretó un colega de la Secretaria que lo conoce desde hace muchos años.
Fuentes: El gobierno de Javier Milei reemplaza al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo (ambito.com)
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.